
El Modelo Mexicano de Formación Dual es el sistema educativo que busca fortalecer el vínculo entre empresa y escuela, mediante la colaboración y coordinación entre las compañías e instituciones educativas.
De acuerdo con el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que se trata de un modelo que busca impulsar en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es disminuir los niveles de pobreza y de violencia.
El modelo busca la unión de la teoría y la práctica, pues su principal función es vincular al estudiante con la empresa, para desarrollar competencias profesionales, pero al mismo tiempo, se desenvuelva en el área de competencias genéricas.
Actualmente, en el Modelo Mexicano de Formación Dual se encuentran registrados 3,148 estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (CECyTE), principalmente.

“Se trata de una educación que va orientada a las necesidades de las regiones en un país pluriétnico y pluricultural como México, para que todos la sepan propia, incluyente y, por supuesto, que esté dirigida a consolidar un Sistema Educativo Nacional con equidad y excelencia”, afirmó Moctezuma Barragán.
Durante su participación en el primer encuentro virtual Los Desafíos de la Educación para el Trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), planteó el sistema que va encaminado a enfrentar mayores desafíos en la educación en torno al trabajo.
Por su parte, Enrique Ku Herrera, director general del Conalep, subrayó que el programa de empleabilidad para los jóvenes de este colegio está basado en la formación para la vida a través del conocimiento, el aprendizaje y las certificaciones que les permitan incorporarse a empresas, mantener sus estudios en el nivel superior y fomentar el emprendimiento.
Confió también en que el encuentro ayudará a aminorar los daños causados por la pandemia de coronavirus, enfermedad que a la fecha ha dejado 395,489 contagios y 44,022 decesos.

Según la SEP, Ku Herrera dio a conocer que de acuerdo con la UNESCO, la emergencia sanitaria ha afectado a 1,600 millones de estudiantes en el mundo, 156 millones en América Latina y a 36.4 millones de alumnos en México, en todos los niveles educativos.
Aseguró que en América Latina el 55.7% de los jóvenes, entre 15 y 24 años, han limitado sus aspiraciones por la crisis sanitaria y económica, el impacto es particularmente grave para los niños y jóvenes más vulnerables y en condiciones de marginación.
Por ello, dijo, los desafíos educativos deben enfocarse a garantizar la seguridad física y emocional de la comunidad escolar y sus familias, así como evitar la interrupción del aprendizaje; contrarrestar la deserción escolar; consolidar y mejorar la formación a distancia.
Asimismo, reveló que es necesario fortalecer las habilidades tecnológicas y digitales para el éxito laboral, pues las tendencias actuales indican que este sector crecerá, por lo que uno de los ejes prioritarios para el futuro será el desarrollo de personas orientadas hacia la innovación, creatividad y competentes en el uso de las tecnologías.
Con el fin de aprovechar oportunidades laborales relacionadas con los grandes sectores económicos como las economías, que podrían crear 60 millones de empleos en los próximos 15 años, llamó a avanzar en el tema de la formación técnica entre empresas e industria.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
