
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes durante su conferencia de prensa, que el nuevo dueño de la empresa de fertilizantes ligada al caso Emilio Lozoya, ex director de Pemex, aceptó devolver 200 millones de dólares que se pagaron de sobrepecio en la compra de la empresa, pues afirmó que su gobierno busca recuperar recursos por corrupción.
“Ya hay un ofrecimiento por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes; el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares, es ver qué podemos recuperar de lo robado, lo más que se pueda”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador hizo un llamado a la población para que esté al pendiente de las audiencias y avances en el Caso de Emilio Lozoya, para que no “pase de noche” el asunto, puesto que involucra a políticos mexicanos y podrían pretender que no se difunda información al respecto.

“Entonces el llamado es a que estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano popular para que todos conozcamos cuál era el modus operandi, de los delincuentes de cuello blanco, cómo sobornaba, cómo había lo que se llama coloquialmente la entrega de moches, pero para que se entienda mejor, con la idea de que se sepa bien, cómo se entregaban estas mordidas”, recalcó el presidente.
El mandatario aseguró que es muy importante que la gente se informe y dé seguimiento al Caso Lozoya, para que se conozca cómo operaba la red de corrupción y sus involucrados, de quienes dijo, algunos pertenecen a la clase política, porque podrían pretender que “pase de noche este asunto”.
“Es muy importante, mucho muy importante que se dé seguimiento al caso del señor Lozoya, que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política, puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente”, aseveró.

El presidente ha dicho anteriormente que lo que también se busca con las declaraciones de Lozoya, es recuperar recursos, de la misma manera que se hace en Estados Unidos.
“Y hay otras posibilidades de obtener recursos. ¿Cómo le hacen en Estados Unidos?: A ver, habla, ayuda, informa -son los testigos protegidos-, puedes tener una reducción de pena’ y al tener toda la información, los bienes que se recuperan.
A nosotros nos dejan sin nada porque se van a Estados Unidos, los agarran allá y allá se queda el dinero, que es de México. Ahora el secretario de Relaciones Exteriores está haciendo un trabajo para que se recupere el dinero que se llevan de México, porque se habla de que un exgobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero. Entonces, nosotros estamos ya viendo esto.

Y vamos a solicitar también que haya extradiciones, o sea, que haya equidad. Así como van para allá, que vengan y que sean también juzgados aquí en nuestro país, eso también lo estamos viendo”, señaló López Obrador.
El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya declaró este martes en su primera audiencia judicial que no es “responsable ni culpable” de las acusaciones de haber adquirido una planta de fertilizantes inservible a raíz de un soborno con el que se habría comprado una casa.
“En el momento de la exposición de datos de prueba demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se imputan”, expresó Lozoya, según la transcripción facilitada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Al hacer uso de la palabra, el ex director de Pemex acusó frente al juez José Artemio Zúñiga Mendoz, que fue “Sistemáticamente intimidado, presionado e instrumentalizado”. Asimismo, expuso que denunciará y señalará “a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
