
Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, es el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más fuertes del país, y se ha dado a conocer que construyó un hospital escondido en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, que habría mandado a hacer para atender sus problemas de salud.
El nosocomio del capo se encontraría a unos 50 kilómetros del municipio, de acuerdo con El Universal, una zona especialmente controlada por su cártel. Hace poco se hizo de conocimiento público que Oseguera Cervantes presentaba problemas de salud y, con 54 años, padecería insuficiencia renal.
En específico, el recinto se localizaría en la comunidad de El Alcíhuatl, un poblado con alrededor de 200 habitantes que está dedicado a la agricultura y la ganadería. Este mismo lugar es en el que un helicóptero federal fue derribado en 2015 en medio de un operativo para capturar a “El Mencho”.
Hoy en día, El Alcíhuatl sería la sede de un inmueble color blanco, equipado para atender al capo, sus círculos más cercanos y a la comunidad que los acogió. El Universal destacó que este también es uno de los escondites de “El Mencho”, pues durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, las autoridades detectaron que el narcotraficante se movilizaba por los municipios de Autlán, Casimiro Castillo, El Grullo y Villa Purificación en el estado de Jalisco.
Asegura también que fue por medio de apoyos, despensas y obras locales que el capo se ganó el aprecio de los pobladores; sin embargo, el poder de su cártel se extiende hasta los estados de Michoacán, Veracruz, Colima y Tamaulipas.
Fue uno de los agentes de la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, Kyle Mori, quien aseguró a Univisión que el capo había encontrado el mejor de sus escondites en los cerros mexicanos.
Debido al tipo de actividad en la que está inmiscuido y el poder que ha conseguido a raíz de la misma, Nemesio Oseguera Gonzalez se volvió a inicios de 2020 el hombre más buscado por la DEA, que ofrece una cuantiosa recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

En este listado figuran también otros narcotraficantes como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los funadores del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, e Ismael “El Mayo” Zambada.
El CJNG y su creciente poderío del país lo han vuelto un tema en la agenda mexicana. Hace unos días, comenzó a circular un video en el que aparecía un grupo de supuestos sicarios de la organización delictiva con vehículos blindados, equipo táctico y armas de alto calibre.
De acuerdo con las palabras de los participantes del video, se trataba de un comando de élite presumiendo su equipamiento, además de chalecos antibalas en los que se puede ver las iniciales del CJNG, además de vehículos blindados.
Poco antes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno no pactaría con el crimen organizado. " Vamos a actuar con estricto apego a la Ley (...) Vamos a seguir combatiendo a la delincuencia y no vamos a dejarnos intimidar”, dijo
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
