
El estado de Jalisco vive una intensa ola de violencia detonada por las agresivas disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos delictivos. El presunto secuestro de un grupo de entre 13 y 14 jóvenes empresarios cerca de las playas de Puerto Vallarta, el pasado sábado 18 de julio, ha atraído los ojos del mundo al grave problema de desapariciones que afecta a la entidad.
Según la información del Sistema de Información sobre Personas Desaparecidas (Sisovid) de Jalisco, Puerto Vallarta se encuentra entre los diez municipios con más casos de desaparición en el estado de Jalisco, de entre los 125 municipios que los integran.
El mapa presentado por el Sisovid señala que en Puerto Vallarta han ocurrido más de un centenar de desapariciones, con entre 114 y 318 casos de hombres desaparecidos, y entre 18-46 caso de mujeres. Sin embargo, las cifras reales podrían ser superiores.
Los municipios con el mayor número de desapariciones son Zapopan y Guadalajara, seguidos de Tlaquepaque, El Salto, y Tlajomulco de Zúñiga. En este último municipio se encuentra la fosa clandestina más grande del estado, descubierta en una finca de la colonia El Mirador II, y en la cual se han exhumado al menos 104 cuerpos desde enero a la fecha.
Las fosas clandestinas se han vuelto un tema cada vez más presente en el estado de Jalisco, en el primer semestre de 2020 se hallaron en la entidad al menos 12 fosas, y se han encontrado los restos de al menos 245 personas.
Tan solo en lo que va del mes de julio se han descubierto ya dos nuevas fosas. Una en los municipios de El Salto, con al menos 28 cuerpos, y otra en la colonia Chulavista en Tlajomulco de Zúñiga, dos de los municipios más afectados por las desapariciones
Desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de mayo de 2020, se han investigado un total de 310 fosas clandestinas el estado de Jalisco, de las cuales se desenterraron los restos de al menos 877 personas. Pero los trabajos de peritaje continúan y muchas fosas no han sido todavía completamente exploradas.

En cuanto a las cifras totales de desapariciones, el Sisovid de Jalisco tiene contabilizados hasta el 30 de junio de ese año 7,163 casos de personas no localizadas y 2,250 desaparecidas, para un total de 9,413 personas pendientes de localizar.
Según la Ley, se entiende, por Persona Desaparecida a la persona cuyo paradero se desconoce y se presuma, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito. En cambio, se entiende por Persona No Localizada a la persona cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito.
Estas definiciones se establecen en el artículo 4 fracción XV y XVI, de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.
Si se comparan estos datos con los registrados hasta el hasta el 31 de diciembre de 2019, encontraremos que se siguen acumulando rápidamente los casos, pues apenas en el primer semestre de 2020 la cifra de personas pendientes de localizar aumentó de 8,375 a 9,413.
Según su clasificación, en los primeros 182 días del año se presentaron al menos 539 nuevos casos de personas no localizadas, y 139 casos de personas desaparecidas, lo que representa un aumento de más de tres nuevos casos al día.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
