
Las autoridades del Estado de México y la Ciudad de México, capital del país, detuvieron en un operativo conjunto a ocho personas que han sido relacionadas con la banda criminal de secuestro y extorsión, “Los Corazones”, quienes habrían recibido órdenes desde el Reclusorio Oriente por uno de los internos.
De acuerdo con el comunicado oficial, los elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron ocho órdenes de aprehensión por el delito de secuestro agravado contra presuntos integrantes del grupo, a quienes se les acusa también acusan de haber realizado un secuestro de Valle de Chalco, Estado de México, hace un año.
En un comunicado se informó que realizaron las siete detenciones de manera simultanea en algunos lugares del estado y la capital.
Estas ocho personas trabajarían como parte de “Los Corazones”, pero eran presuntamente coordinados por Polo “N”de 27 años, alias ”El Hardy”, que se encuentra en el Reclusorio Varonil Oriente, de acuerdo con el periódico El Universal.
Una de las órdenes de aprehensión se dictó para ser realizada al interior del recinto penitenciario. Al hacerlo, el medio mexicano asegura que al hombre le fue encontrado un teléfono celular, desde el que ordenaba y dirigía los plagios.
Además, detalló que “El Hardy”, era el actual líder de esa célula y las otras personas fungían como una extensión, mientras él cumplía su condena. Pero, el hombre solo organizaba la parte teórica del secuestro y hacía que sus cómplices hicieran contacto con la víctima, realizaran la ejecución del plagio, el video de prueba para los familiares y los cobros parciales.

La Fiscalía detalló que “a las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales”.
De acuerdo con las últimas cifras sobre el tema, el número de víctimas de secuestros en México tuvo con 116 casos en mayo un incremento del 4.5% con respecto al mes anterior, pese a la baja en las carpetas de investigación abiertas por este delito, según informó este martes la organización mexicana Alto al Secuestro.
"En el corte estadístico de secuestros al mes de mayo de 2020 hay una disminución en el número de carpetas de investigación pero un incremento en el número de víctimas de este delito", detalló el organismo en un comunicado.
Explicó que el número de víctimas que sufrieron este delito se incrementó de 111 en abril a 116 en mayo.
Mientras que el número de carpetas de investigación abiertas por las autoridades por secuestro se redujo en un 21.2 % pues en el mes de mayo hubo 78 carpetas, en comparación con las 99 del pasado mes de abril.
La ONG señaló que los estados con mayor incidencia de este delito fueron Estado de México, colindante con la Ciudad de México, con 14; Veracruz con 13; Michoacán y Morelos con 5, y Chihuahua y Ciudad de México con 4.
Mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Yucatán no reportaron secuestros durante mayo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
