
Expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema integral de monitoreo, que, a través de una careta y un guante inteligentes con sensores, darán seguimiento al estado de salud general de pacientes infectados con coronavirus, y mediante comunicación remota los resultados podrán ser valorados en tiempo real por el médico.
El sistema fue diseñado por el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, jefe del laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN.
Este diseño medirá, a través de sensores no invasivos de grado médico colocados en la careta y guante, señales bioeléctricas como la saturación de oxígeno, temperatura, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la manera en que la persona respira.
“Son dispositivos muy pequeños que monitorean al paciente sin incomodarlo, cuando alguno de los parámetros se sale de rango, se emite una alerta hacia el teléfono móvil del médico tratante, quien, en cuestión de minutos, podrá tomar las decisiones pertinentes para su paciente”, destacó Sossa Azuela, quien es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, a través de un comunicado difundido en redes sociales.

El experto en robótica aseguró que con esta tecnología el paciente puede estar bajo estricta vigilancia médica, sin que el especialista esté presente, con lo que es posible mantener a la persona bajo el confinamiento requerido, además de que se evita la saturación hospitalaria.
Asimismo, el científico, también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, explicó que con los datos muestreados, también se podría diagnosticar a pacientes que por alguna causa no pueden o no desean salir de casa para la valoración médica, de esta manera el diagnóstico remoto disminuiría la propagación del virus.

Iniciativas 100% mexicanas ante Covid-19
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) creó un cubrebocas con una efectividad incluso mayor a la de las mascarillas N95. Se trata de una mascarilla transparente, es transparente, por lo que permite ver la boca de quien los usa.
A través de su cuenta de Twitter, Miguel Huerta, quien es catedrático e investigador del ITESO, explicó que precisamente esa particularidad hacen que el modelo sea incluyente, pues permite la lectura de labios.

“Con un equipazo, estamos por terminar un proyecto súper fregón: Un cubre bocas que permite ver sonrisas, incluyente (para leer los labios). Reutilizable de manera indefinida. Sin riesgo de uso inadecuado. Y tan eficiente como un N95. Y lo mejor, hecho y diseñado en México”, describió Huerta en un tuit.
Como realizadores apuestan a que evite el paso del 97% de las partículas –más que lo que logra el N95– ejemplificando con el caso de China y los barbijos KN 95. Asimismo indicó que el diseño cuenta con filtros antihumedad y un plástico antiempañante.
Respecto al precio aclaró que el proyecto también busca que las empresas que los vayan a producir tengan un precio de venta objetivo menor a 50 pesos. “Esperamos se empiecen a fabricar los primeros en los próximos días pero se logre el objetivo básico en un par de meses y que muchos pequeños negocios se unan a su creación”, añadió.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
