
Los USD 205 millones que el gobierno de Felipe Calderón decomisó al empresario chino Zhenli Ye Gon, en su momento se dijo, fueron ocupados para construcción de centro de atención de adicciones.
El ex mandatario panista aclaró en julio del 2019 que se edificaron 335 Centros Nueva Vida, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el destino del dinero y ordenó una investigación al respecto.
El actual gobierno no encontró evidencia que sustente que el dinero confiscado en la administración de Calderón Hinojos se usará para construir los centros de prevención de adicciones.
De acuerdo con una petición hecha vía transparencia por la revista Proceso, diferentes dependencia de la Secretaría de Salud respondieron que no se localizó la información al respecto de los Centros Nacionales Nueva Vida sobre ubicación, costos, número de construcciones o adjudicaciones directas, en el periodo entre 2007 y 2009.

Tampoco existió información en la gestión de Calderón. La Secretaría de Salud, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Hacienda, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Consejo Nacional contra las Adicciones y la Presidencia de la República tampoco pudieron proporcionar información sobre los centros.
El semanario documentó que en una solicitud hecha sobre el número de centros construidos en el país en junio del 2009, no había información al respecto.
Aunque en marzo del 2010, Calderón indicó que se habían realizado 348,762 cuestionarios de tamizaje a potenciales adictos.
Información también solicitó la revista vía la Plataforma de Transparencia al Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, pero la respuesta fue que no había posibilidad de proporcionar la información, porque no existe.

Fue el 15 de marzo del 2007 cuando el gobierno dio a conocer que la Policía Federal había incautado USD 205 millones a Zhenli Ye Gon, dinero que se encontraba escondido en un inmueble ubicado en Bosques de la Lomas, en la Ciudad de México.
Además de 18 millones de pesos, 200,000 euros, 113,000 dólares de Hong Kong, 11 centenares y un lote de joyas.
Zhenli Ye Gon aclaró en septiembre del 2019 que la cantidad decomisada no eran USD 205 millones, como se reportó en su momento, sino USD 275 millones. En su momento, la PGR no reportó USD 70 millones adicionales.
“En mi domicilio tenía dinero en efectivo, dólares, pesos mexicanos, euros y otra moneda extranjera. También mi casa tenía barras de oro, joyas, relojes de colección, vino de colección, obras de artes, piano de colección, equipo de sonido y equipo fotográfico de alta calidad. Todos mis bienes comprados legalmente con facturas, cubiertos los impuestos correspondientes de importación”, mencionó en una entrevista para Milenio.

En la conferencia matutina del 18 de julio del 2019, López Obrador ordenó que se investigara sobre el destino del dinero, porque se desconocía. “Ordené que se me hiciera una investigación hasta donde se pueda saber dónde quedó el dinero, porque imagínense que el presidente de México no sepa dónde quedó el dinero”.
Ante dicho cuestionamiento fue que Felipe Calderón respondió vía Twitter en que se habían construido 335 centros y añadió: “Entiendo que dijo (Andrés Manuel López Obrador) que nunca se había hecho nada al respecto, pero, afortunadamente, hay otros datos”.
En el Tercer Informe del Gobierno de Calderón se indicó que la Secretaría de Salud diseñó un programa para la construcción, equipamiento y operación de 310 Centros de Atención Primaria en Adicciones, denominados también Centros Nueva Vida.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
