
Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los ejidatarios a entregar predios, así como a las autoridades involucradas en la obra a regularizar los espacios que se requieren para la creación del corredor transístmico.
Se trata de un corredor carretero y ferroviario que unirá el Golfo de México con el Océano Pacífico. Fungirá como medio para extender las zonas industriales del sur de Veracruz y Tabasco hacia el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, promoviendo así, la instalación de nuevos parques industriales.
El corredor de al menos 300 kilómetros, conectará a un océano con otro a través de un ferrocarril de carga de contenedores moderno, que al mismo tiempo será un ferrocarril de pasajeros.
Al encabezar una conferencia desde el estado de Oaxaca, y con el fin de supervisar las obras del corredor, el mandatario mexicano anunció la instalación de al menos 10 parques industriales, que serán instalados en el corredor transístmico.
“Se requieren polígonos de 500,000 hectáreas para cada parque industrial, porque teniendo los terrenos vamos a dar a conocer un decreto con el propósito de que se reduzca el pago de impuestos en este corredor”, explicó.
Por ello, el mandatario mexicano solicitó a los dueños de los ejidos a que cooperen, para poder disponer de esas tierras localizadas en el Istmo de Tehuantepec y planteó la posibilidad de llegar a un acuerdo de arrendamiento.
“Que no se les compre, que se les ayude y sean socios, es decir, parte del proyecto”.
AMLO afirmó que quiere evitar un derroche de dinero, por lo que propuso una renta por parte del gobierno mexicano, mediante algún mecanismo legal, con el fin de que se les vaya abonando una parte del dinero y lo vean como un beneficio para su familia.
“Que no les quede un mal sabor de boca, de que ya fueron despojados de sus tierras y que fue nada más una llamarada de petate, que fue efímero el beneficio. Me gustaría que eso se tomará en cuenta”, enfatizó.
En cuanto a los terrenos públicos, solicitó a las dependencias como Petróleos Mexicanos o a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a que los regularicen para que se pueda disponer de los predios.
Sobre el corredor transístmico informó que se trata de un nuevo proyecto que encabeza su Gobierno, con el que se logrará una comunicación moderna, efectiva y rentable en términos económicos.
Además de que buscará crear empleos en toda la región de Oaxaca y otros estados. “Es para comunicar a los dos Océanos. Es unir al Pacífico con el Atlántico y a los países asiáticos con la costa este de Estados Unidos”, dijo.
Reafirmó que toda la relación económica con Estados Unidos y Canadá se establece por medio de la frontera norte del país.
Debido a que no hay una comunicación con la parte este de EEUU se tomó la decisión de crear dicho proyecto.
“Es cosa de ver la balanza comercial para darnos cuenta de que tenemos todo ese potencial económico en el este de EEUU”, reiteró.
El pasado 7 de junio se dio a conocer que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que presentó la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) para rehabilitar y modernizar casi 133 kilómetros de las vías del Tren Transístmico, uno de los proyectos emblemáticos de López Obrador.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
