
Luego de que este viernes se dieran a conocer supuestas declaraciones de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en las que admitió que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) pagó millonarios sobornos a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) para que aprobaran las reformas del Pacto por México, Ricardo Anaya, uno de los implicados, negó los dichos y los calificó como absurdos.
A través de una carta dirigida al diario Reforma, el ex candidato presidencial expuso que la información es “absolutamente falsa”, argumentando que tanto él como el PAN llevaban años impulsando la reforma energética, la cual fue aprobada en agosto de 2013.
Además, agregó que él jamás ha cometido un acto indebido, por lo que dichos señalamientos solo buscan “golpearlo” ante el proceso electoral.

Por su parte, el Partido Acción Nacional emitió un comunicado para fijar su postura en contra de la corrupción.
En una serie de puntos, el PAN señaló que no tolerará ninguna ilegalidad cometida por ninguna persona, como tampoco “que se use la justicia como instrumento de propaganda para dañar al partido”.
Refirieron que quien acusa, en este caso Emilio Lozoya, está obligado a probar.
En el texto, el PAN exigió a las autoridades encargadas del caso que se conduzcan con legalidad y que hagan justicia de manera pronta y expedita, para deslindar responsabilidades.
Asimismo, acusaron que en este caso no se está respetando la presunción de inocencia, ni se está cuidando el debido proceso.
Y es que según el PAN, estas supuestas declaraciones del ex director de Pemex pretenden ser usadas como “una cortina de humo” ante “el fracaso del gobierno de López Obrador en la economía, con el creciente desempleo, la pésima gestión ante el COVID-19 y las muertes que pudieron evitarse”.
Al igual que Anaya, indicaron que sus entonces legisladores “no tenían que ser convencidos de la Reforma Energética, ni de su legislación secundaria”, ya que el partido siempre ha estado a favor de impulsar la competitividad del sector energético.
Por último, aclararon que el partido está a favor de acabar con la corrupción del pasado, pero también piden los asuntos actuales “de presunta corrupción por parte de miembros del equipo cercano al presidente y en todos los casos el gobierno se ha hecho ‘de la vista gorda’”.
Las supuestas acusaciones de Lozoya

De acuerdo con información brindada al diario Reforma, Emilio Lozoya, quien está acusado de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, afirmó que tanto Enrique Peña Nieto como su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, orquestaron, entre diciembre de 2013 y abril de 2014, una serie de sobornos por más de 52 millones de pesos a legisladores panistas para sacar adelante la reforma energética.
Uno de ellos fue Ricardo Anaya, quien en ese entonces era presidente de la Cámara de Diputados y habría recibido 6.8 millones de pesos, los cuales se transfirieron a una persona no identificada y que existen dos números telefónicos con los que se tuvo contacto para la entrega del dinero.
Además de Anaya, otros personajes panistas que habrían recibido sobornos, según lo dicho por Lozoya, son los ex senadores Ernesto Cordero y Salvador Vega. Así como Fracisco Dominguez y Francisco García Cabeza de Vaca, actuales gobernadores de Querétaro y Tamaulipas, respectivamente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



