
Una jueza de Estados Unidos autorizó a Aeroméxico a devolver algunos aviones de su flota que tiene en arrendamiento como parte de un proceso de reestructura, de acuerdo con un documento revelado este jueves por una Corte de bancarrotas de Nueva York.
El permiso hace referencia a 19 aeronaves de la compañía mexicana, la cual anunció a finales del mes de junio el inicio de un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la legislación de EEUU y le permite terminar anticipadamente ciertos contratos de arrendamiento.
Dichos equipos no son parte de la flota estratégica de la aerolínea bajo las condiciones de mercado actuales. Se trata de: cinco aviones Boeing 737-800, 5 Boeing 737-700 y nueve Embraer E-170- LR, así como cuatro motores GE CF34- 8E5.
Esta acción forma parte de las medidas que oportunamente está implementando la compañía para eficientizar su flota y con ello consolidar una plataforma comercial viable y rentable de cara a la nueva realidad económica tras el fuerte impacto de la pandemia de COVID-19.

Este jueves se celebró la audiencia ante la Corte para resolver la Moción de Aeroméxico, aprobándose la terminación de dichos contratos conforme a la solicitud de la compañía. La aerolínea mexicana seguirá los lineamientos autorizados por la Corte y los aspectos logísticos que se acuerden con las arrendadoras para la devolución ordenada de las aeronaves.
La medida permitirá reducir costos asociados con la renta y mantenimiento de los aviones y forma parte de los esfuerzos para racionalizar las flotas de sus subsidiarias que operan bajo las marcas Aeroméxico y Aeroméxico Connect. No tiene afectación al programa y plan de destinos y frecuencias estratégicas de la aerolínea.
El pasado 30 de junio, Aeroméxico inició un proceso voluntario de reestructura financiera el cual se lleva a cabo en forma ordenada mientras continúa operando como negocio en marcha y ofreciendo servicio a sus clientes aplicando estándares de salud e higiene, contratando a sus proveedores los bienes y servicios requeridos para la operación ordinaria.
Cabe recordar que el Tribunal de Quiebras de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York también autorizó las solicitudes que presentó Grupo Aeroméxico en la audiencia inicial del 1 de julio.
La respuesta del Tribunal, señaló Aeroméxico, le permitirá pagar el salario a sus colaboradores sin contratiempos y sus beneficios de manera habitual. También los boletos, reservaciones, vouchers electrónicos y Puntos Premier se mantendrán válidos y sin afectación. El pago por bienes y servicios a proveedores se realizaría en tiempo y forma a partir 30 de junio de 2020, fecha en que se inició la solicitud del Capítulo 11, aseguró la empresa.
Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, calificó la aprobación del Tribunal como “un gran primer paso” en el proceso de reestructura de la empresa.
Los inversionistas de Grupo Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, convocaron a una asamblea para el 31 de julio, en la que se discutirá una propuesta de la empresa para la reestructuración de títulos de deuda. Durante junio pasado, la empresa registró una caída de 86.1% a tasa anual en los pasajeros transportados, debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Aeroméxico tiene un pasivo por arrendamiento de aviones de USD 1,300 millones y paga por un centenar de aviones alrededor de USD 36 millones mensuales, según ha informado la compañía a la Corte de EEUU al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de ese país. Aeroméxico es la tercera aerolínea e la región en declararse en quiebra.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
