
Este viernes se dio a conocer que Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), pagó sobornos por 52 millones 380 mil pesos a legisladores del PAN, esto para que aprobaran las reformas del Pacto por México.
En ese entonces, el presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, eran los encargados de dirigir la estrategia política para que todo se llevara correctamente y las reformas se concretaran.
De acuerdo con el periódico Reforma, Videgaray le solicitó a Lozoya Austin enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya.
Anaya era presidente de la Cámara de Diputados cuando se discutió la reforma energética, entre 2013 y 2014, y tiempo después asumió el cargo de secretario general del PAN.
La persona a la que se le habría entregado el dinero aún no ha sido revelada, pero se descubrió que la entrega se hizo el pasado 8 de agosto de 2014. Además, se precisó que existen dos números telefónicos con los que se tuvo comunicación para finalizar la maniobra.
Luego de estar al frente de Acción Nacional durante el periodo de 2015 a 2017, Ricardo Anaya fue asignado como candidato presidencial por la colación Por México al Frente, integrada por PAN, PRD y MC.
Lozoya Austin se sinceró y declaró que, gracias a terceros, entre el 11 de diciembre de 2013 y 21 de abril de 2014, entregó alrededor de 52 millones 380 mil pesos a legisladores panistas.
La lista de destinatarios que ofreció el ex director de Pemex sigue creciendo, pues en ella se encuentran nombres como Ernesto Cordero, ex coordinador de la bancada de Acción Nacional, y el Secretario de la Función Pública del gobierno de Felipe Calderón, Salvador de la Vega.
De igual forma, los otros funcionarios que fueron señalados por Lozoya son Francisco Cabeza de Vaca, actual gobernador de Tamaulipas, y Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro.
Otro político que fue mencionado durante la declaración fue José Luis Lavalle Maury, quien fue presidente de la Comisión de la Administración del Senado durante el periodo de 2016 a 2018.
Rafael Caraveo, secretario técnico de Lavalle Maury, también es acusado de recibir el dinero.
¿QUÉ FUE EL PACTO POR MÉXICO?
El Pacto por México fue un acuerdo político, económico y social que pretendía impulsar el crecimiento, construir una sociedad de derechos, eliminar prácticas clientelares y disminuir la pobreza.
Este acuerdo fue firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México.
Este documento fue suscrito por el expresidente Enrique Peña Nieto y los líderes de las principales fuerzas políticas: Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN); y María Cristina Díaz Salazar, Presidenta del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional.
Los ejes principales de este pacto son: Fortalecimiento del Estado mexicano, democratización de la economía y la política, y la participación ciudadana en el proceso de políticas públicas.
DETENCIÓN Y EXTRADICIÓN DE LOZOYA
El traslado de Emilio Lozoya Austin fue anunciado por la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 14 de julio. El Gobierno de México señaló que enviaría una de sus aeronaves para traer al ex funcionario de Pemex.
Su regreso a México ocurrió 14 meses después de evadir la justicia. Los delitos que se le imputan son delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Lozoya regresa al país con el objetivo de colaborar con las autoridades mexicanas bajo la figura del criterio de oportunidad, esto para tener una pena menor en su sentencia.
El ex titular de Pemex pondría a disposición de la FGR un total de 12 videos con 160 horas de material audiovisual, donde aparecen funcionarios públicos recibiendo dinero.

MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



