La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dará apoyos de hasta 90,000 pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano para que las personas puedan mejorar las condiciones de sus hogares a través de la remodelación o con la ampliación de un cuarto, sea cocina, habitación o cocina.
De acuerdo con la Sedatu, se entregarán 165 mil apoyos en 69 municipios en 15 estados de la república, las cuáles son: Baja California, Campeche, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En una de las vertientes del programa que es para el mejoramiento de la vivienda, el gobierno señaló que puede entregar hasta 35,000 pesos para el levantamiento de techos, reforzamiento de muros, impermeabilizar, asegurar puertas y ventanas, compra de tinacos y cisternas, cambio de instalación eléctrica o sanitaria.

La otra vertiente está enfocado en la ampliación de las viviendas, con un apoyo de hasta 90,000 pesos, que pueden ser utilizados para la construcción de baño, cocina o un cuarto extra, según las necesidades, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de quienes habitan la casa.
Requisitos
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste no ser propietario de una vivienda distinta a la que se aplicará el subsidio; así como no haber recibido un subsidio federal para vivienda
- Escritura pública, comprobante de posesión o titularidad del lote o terreno
- Solicitud del subsidio federal
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Declaración de ahorro previo (en su caso)
Según la Sedatu, cerca de 14 millones de viviendas en el país presentan carencias de cualquier tipo, y el objetivo con el Programa de Mejoramiento Urbano es llegar a 100 ciudades del país en el sexenio.
Además que dicho programa está ubicado como una de las estrategias prioritarias del gobierno para mejorar las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos con la rehabilitación de espacios públicos y viviendas.
La Sedatu también señaló que en el caso de Unidades Habitacionales “se intervienen instalaciones generales y áreas comunes, y en los conjuntos habitacionales se apoya en la adquisición de suelo, estudios y proyectos, demolición, edificación, gastos complementarios, obra de alcance mayor y adquisición de vivienda nueva o usada”.

Otro de los puntos importantes del programa es su vertiente Mejoramiento Integral de Barrios, que está enfocada en el equipamiento urbano y de espacios públicos, participación comunitaria, movilidad y conectividad, infraestructura urbana y diseño urbano.
De acuerdo con las estadísticas del sitio oficial en 2019 se llevaron a cabo 18,332 acciones en viviendas en ocho entidades federativas, siendo Coahuila (3,990), Tamaulipas (3,393) y Sonora (2,160) las más beneficiadas. Mientras que Michoacán (172), Quintana Roo (768) y Nayarit (1,217) fueron las que menos. Además señalan la inversión de más de 2 mil millones de pesos con los apoyos.
En abril la Sedatu definió las primeras 18 ciudades del país donde intervendría el programa que tienen como similitud el alto grado de rezago urbano, marginación, asentamientos informales y alto rezago habitacional y son: Tijuana (Baja California), Campeche y Seybaplaya (Ca,peche), Tapachula (Chiapas), Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco (Estado de México), Acapulco (Guerrero), Puerto Vallarta (Jalisco), Oaxaca y Salina Cruz (Oaxaca), Cárdenas (Tabasco), Coatzacoalcos y Veracruz (Veracruz), y Progreso (Yucatán).
MÁS SOBRE ÉSTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
