
La enfermedad de coronavirus es la principal causa de muerte materna en México, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), el 19% de los decesos en el periodo de embarazo y puerperio han sido por COVID-19.
El director Nacional de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que han fallecido 83 mujeres embarazadas en México, las cuales habían sido confirmadas como casos positivos de coronavirus. Actualmente suman 2,842 contagios confirmados en pacientes con esta condición y el total de personas estudiadas asciende a 7,521.
Del total de contagios, el 88% de los diagnósticos se hicieron durante el embarazo y el 12% restante en el periodo que inmediatamente sigue al parto.
Adicionalmente, el funcionario señaló que la mayor cantidad de mujeres embarazadas confirmadas se concentran en los estados de Baja California, Sonora, Ciudad e México, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Desde que fue detectado el primer caso de COVID-19 en el país, las autoridades sanitarias incluyeron a las mujeres embarazadas dentro del grupo de personas vulnerables ante la enferemedad.
Sin embargo, Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, dio a conocer que las comorbilidades de las personas en esta condición incrementan el riesgo de mortalidad significativamente.

Berdichevsky Feldman hizo hincapié en la necesidad de desarrollar un plan de acción para la arención de su parto, pues a pesar de que cualquier nacimiento evoluciona normalmente, existe la posibilidad de que este pueda complicarse. Esto incluye analizar qué hospitales están disponibles para atender a mujeres durante periodo de embarazo, parto y puerperio.
“Las unidades hospitalarias en algunos casos se han modificado, por lo tanto, este plan debe incluir la identificación de las unidades médicas en la localidad donde esa mujer va a llevar no solamente el control prenatal del que hablábamos, pero donde va a llevar la atención del nacimiento.”, apuntó.
Ante la posibilidad de que una persona embarazada esté infectada por coronavirus y no presente síntomas, la funcionaria explicó que deben permanecer en confinamiento: no obstante, “no por ello vamos a dejar de garantizar desde los servicios de la salud el acceso a la atención.”, aseguró.

En cuanto a las acciones para prevenir la infección causada por el virus SARS-CoV-2 y así evitar la muerte materna por la enfermedad, Berdichevsky Feldman dijo que se deben aplicar las medidas de higiene básicas recomendadas a la población en general. Además, al ser un grupo vulnerable, se deben facilitar las condiciones para que dichas personas guarden distanciamiento social y se queden en casa.
Por otra parte, destacó que existe la posibilidad de que mujeres embarazadas se contagien en los primeros meses del embarazo, por lo que deben considerarse aspectos como “la interrupción voluntaria del embarazo ante la posibilidad de que existan malformaciones congénitas o de una complicación más adelante en el embarazo ante casos de infección temprana en los primeros trimestres.”, añadió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
