
En la Ciudad de México operan desde la semana pasada los Kioscos de la Salud, bajo dicha estrategia el gobierno local brinda atención a la población en las 36 colonias que registran una mayor incidencia de casos de coronavirus.
Oliva López, titular de la Secretaría de Salud capitalina, informó que se detectaron 691 casos positivos de COVID-19 de 2,516 pruebas procesadas, es decir, el 27%. En total, se han realizado 7,020 pruebas, de las cuales 4,240 son procesadas y del 60% fue las que obtuvieron los resultados (2,516).
Cabe señalar que en las zonas en donde se están aplicando las pruebas concentran el 20% de los diagnósticos positivos en la Ciudad de México, motivo por el cual el gobierno local optó por una estrategia focalizada.
La funcionaria dio a conocer en videoconferencia que se han realizado un total de 55,701 consultas domiciliarias, han atendido de un total de 5,178 personas con síntomas de coronavirus y se han tomado 7,020 muestras.

Las cinco colonias con más casos activos, de acuerdo con los datos del gobierno, son: San José Zacatepec, con 45 (Xochimilco); San Salvador Cuauhtenco, con 38 (Milpa Alta); San Antonio Tecomitl, con 37 (Milpa Alta); Santa Maria Nativita, con 34 (Xochimilco) y San Bartolo Ameyalco, con 34 (Álvaro Obregón).
Además de la asesoría médica, pruebas de detección de coronavirus, también el personal realizar visitas médicas, entrega kits médicos y apoyos alimentarios y monetarios.
Hasta el momento, el gobierno ha entregado 695 kits a hogares con casos positivos y casos sospechosos identificados mediante.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo ha brindo 232 asesorías de personas que se le ha detectado COVID-19 y temen perder sus empleos.

Ante la posibilidad que en los próximos meses pueda existir una mayor demanda de servicios hospitalarios por los casos de influenza y coronavirus.
Oliva Pérez mencionó que se encuentran fortaleciendo la aplicación de pruebas para detectar coronavirus y se preparan para un posible rebrote de dicha enfermedad en octubre, cuando comienza la temporada de influenza.
Y una de las medidas que implementará es una campaña masiva de vacunación para el mes de octubre, que se aplicará principalmente entre la población de la tercera edad, niños, población con comorbilidades y personal médico.
Para este año, la ciudad recibirá 1.8 millones de dosis, es decir, 63% más que en el 2019, cuando llegaron 1.1 millones.

“Si hay que considerar que puede coexistir la influenza con COVID-19, la Ciudad de México ya previene esa situación y por lo tanto está fortaleciendo sus laboratorios, para tener las pruebas rápidas confirmatorias y diferencias los cuadro de ambas enfermedades”, explicó la titular de la Secretaría de Salud local.
Casos de COVID-19
En la Ciudad de México con un total de 62,214 casos acumulados de coronavirus, de los cuales se estima 6,369 son activos y se han registrado 8,440 defunciones, de acuerdo con el último informe.
Son 2,592 personas hospitalizadas y 809 están intubados, en consecuencia, la ocupación hospitalaria es de 52.5 por ciento.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que se registró nuevamente un incremento en el número de personas que requirieron de ser hospitalizadas, por lo que analizarán los datos y evaluarán si se deben aplicar otras medidas para mitigar el número de contagios.
“Es importante tomar medidas a tiempo para no rebasar la ocupación hospitalaria, ya que lo que se decida hoy, se verá reflejado en 15 días”, afirmó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
