El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que el llamado avión presidencial regresará en las próximas horas a México.
“Va a llegar hoy, creo que sale al mediodía a las 10 o 12, va a llegar al hangar presidencial. Ya viene de regreso”, indicó el mandatario mexicano.
El mandatario dijo que la aeronave partirá de Victorville, California, Estados Unidos, donde se encontraba por motivos de mantenimiento, al mediodía, acción de la que se hará cargo la Fuerza Aérea Mexicana.

López Obrador señaló que el avión presidencial llegará al hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Aseveró que existe un anticipo en la compra de la aeronave, por lo que no hay problema de entregarlo en Estados Unidos o en México.
“Sigue el compromiso de la compra, no se ha caído, incluso hubo una aportación, un anticipo, sin embargo, no hay ningún problema de entregarlo aquí o en Estados Unidos”.

López Obrador adelantó que este lunes la conferencia matutina se realizará desde el hangar presidencial, “porque tenemos el compromiso de que habíamos quedado que iban a conocer el avión”.
Además, el mandatario no descartó arribar al aeronave José María Morelos y Pavón, “para ver cómo era la vida antes del cambio”.
El 3 de diciembre de 2018, dos días después de haber asumido la presidencia de México, López Obrador cumplió su promesa de campaña al poner en venta el avión de su antecesor, Enrique Peña Nieto, por considerarlo un “lujo excesivo”.

Desde que estaba como candidato a la presidencia, el ahora mandatario anunció que no usaría el avión, que tuvo un costo de unos 218 millones de dólares, porque hacerlo era “una ofensa para el pueblo”.
López Obrador ha optado por viajar en aerolíneas comerciales para su giras de trabajo en el país y en su primer viaje al extranjero hace dos semanas, cuando voló a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.
La aeronave fue adquirida en 2012 por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), aunque no llegó a México hasta febrero de 2016, bajo la presidencia de Peña Nieto (2012-2018) y entre críticas por su alto costo.

El mandatario mexicano ha explicado que son casi 30 millones de pesos lo que ha costado durante el año mantener el avión presidencial, lo cual no es tanto, si se compara con que el costo que representa cada vuelo es equiparable a tal cifra.
La lujosa aeronave cuenta con todas las comodidades, desde cocina hasta recámara.
El avión presidencial “José María Morelos y Pavón” que utilizó Enrique Peña Nieto en su mandato en México fue trasladado hace un año a California, EEUU, para ser vendido.

Sin embargo, al no haberse vendido, el gobierno mexicano ha decidido que regresará al país para su resguardo por parte de la Fuerza Aérea Mexicana, exhibirlo junto a las aeronaves de la subasta y se buscará alternativas para su comercialización.
El avión presidencial ejecutó 214 vuelos y recorrió más de 600.000 km.
El Boeing 787-8 tiene un dormitorio presidencial, un baño revestido de mármol y la parte interior luce adornos con sellos oficiales del gobierno mexicano. Esta aeronave de $218 millones de dólares es uno de los 60 aviones gubernamentales, junto con 70 helicópteros que se van a vender.
La nave fue adquirida en noviembre del 2012 a través de un contrato de arrendamiento financiero suscrito por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendatario, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), como adquiriente, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como usuario final.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
