Marco regulatorio de México debe cambiar: señalaron 80% de empresas de energías limpias

Una encuesta aplicada a grandes firmas mundiales reveló que no han perdido el interés en el país

Guardar
Marco regulatorio de México debe
Marco regulatorio de México debe cambiar: señalan 80% de empresas de energías limpias (Fotoarte: Steve Allen)

De acuerdo con la encuesta “Perspectivas de Empresas Internacionales sobre la Industria Fotovoltaica en el País” ocho de cada 10 empresas dedicadas a las energías limpias consideran que para hacer más grande sus inversiones en México, el Estado debe de crear un marco legal regulatorio favorable.

Las recientes modificaciones regulatorias promovidas por el ejecutivo federal al sector, propician un ambiente de incertidumbre ante la atracción de próximas inversiones; sin embargo, a pesar de la baja expectativa, los grandes capitales de las energías renovables mantienen el interés en el país.

Así lo aseguró Eduardo López, director de Sola Power México.

La encuesta fue aplicada a empresas de distintos países, tales como Alemania, Canadá, China, España y Estados Unidos.

El gobierno de AMLO y
El gobierno de AMLO y las empresas de energías limpias se han encontrado por cambios en materia legal (Foto: Archivo)

El experto en materia de energía refirió que el 60% de los encuestados aseguró considerar a México como uno de los cinco países más importantes en el ramo por “el tamaño del mercado y las ventajas competitivas en el sector”.

Sin embargo, la entrada en vigor del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el pasado 1 de mayo fue un parteaguas en la relación del Estado mexicano con privados, pues limita la generación de energías renovables y prohíbe la emisión en pruebas de las centrales que estuvieran por arrancar. Por su cuenta, los empresarios que se vieron afectados ya promovieron numerosos amparos.

Por su cuenta, Kira Potowski, gerente del Departamento de Comercio e Inversiones de la Cámara México Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), aseguró que lo que falta es voluntad por parte del gobierno para el aprovechamiento del sector y dejar la dependencia de los combustibles fósiles.

La encuesta “Perspectivas de Empresas
La encuesta “Perspectivas de Empresas Internacionales sobre la Industria Fotovoltaica en el País” refirió que las empresas esperan un cambio en la spolíticas de México (Foto: EFE / Filip Singer)

Otro representante de esta industria que habló al respecto fue Leonardo Velasco, presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), quien dijo que “No podemos darnos el lujo de experimentar o cambiar con disposiciones que atiendan intereses de corto plazo. La generación de activos renovables a pequeña y gran escala debe continuar su avance y debemos promover soluciones tecnológicas que permitan una mayor penetración de renovables en la red eléctrica”.

La certidumbre que se tiene en las energías limpias en México es confusa aún dentro del Estado, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha otorgado algunas suspensiones temporales a los acuerdos establecidos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en esta materia por no convenir a los intereses de las firmas instaladas en la república.

Las empresas de energías limpias
Las empresas de energías limpias que invierten en México esperan que se reconsideren las decisiones tomadas por el poder ejecutivo (Foto: EFE/EPA/DIEGO AZUBEL)

De la misma manera, un Tribunal federal revocó la decisión de un juez que había denegado detener el aumento en las tarifas que pagan empresas de energías limpias para hacer uso de la red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y concedió la suspensión provisional a una compañía que se había inconformado.

Esto quiere decir que las implementaciones de la 4T carecen de la argumentación legal necesaria para contravenir lo pactado durante la administración de Enrique Peña Nieto con la llamada Reforma Energética del 2013; sin embargo, lo establecido por los aparatos de gobierno actuales establecieron un nuevo mecanismo en el sector y éste es señalado por los industriales mundiales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA