A pesar de que Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó el papel del cubrebocas como un elemento de suma importancia de cara a la reactivación económica, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo contradijo durante la conferencia matutina e incluso provocó que cambiara sus declaraciones.
“Cero que está muy desproporcionado (el uso de las mascarillas)”, comentó el mandatario durante la rueda de prensa. “Ojalá fuese eso, si el cubrebocas fuese una opción para la reactivación de la economía, me lo pongo de inmediato, pero no es así”, sentenció el jefe del Ejecutivo.
Aunque dijo seguir las recomendaciones de los médicos y de los científicos, también confrontó de manera sutil al secretario de Hacienda. “No creo que haya dicho eso”, apuntó tras el señalamiento de una reportera sobre diferencias al interior de su gabinete.
Ante eso, Herrera tomó la palabra y explicó que su expresión había sido una analogía de que en la reactivación será necesario tener medidas de cuidado, pues los diferentes sectores van a tener que trabajar en condiciones distintas.
“Era una analogía para decir que nos vamos a tener que reorganizar a través de mecanismos distintos para regresar a la normalidad y a la recuperación”, comentó el funcionario que recientemente se recuperó después de haberse contagiado de la COVID-19.

Arturo Herrera también puntualizó que en la industria de la construcción se han recobrado casi 140,000 empleos; sin embargo, acotó diciendo que “están regresando en condiciones distintas, las cuales implican medidas de sanidad y cuidado, algunas de ellas pueden ser los cubrebocas”.
No obstante, este martes 21 de julio el secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que usar cubrebocas permitirá relanzar con mayor éxito la economía, luego de considerar que la epidemia por COVID-19 en México se extenderá por varios meses.
El funcionario participó en el Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, y mientras señalaba que los países van a tener que convivir en la vida pública y económica con la enfermedad de coronavirus, mostró un cubrebocas a los industriales.
“Este va a ser no solamente uno de los elementos más importantes para protegernos, sino que va a ser uno de los elementos que permitan relanzar con mayor éxito a la economía”.

Asimismo, Herrera felicitó a los asistentes a la reunión por hacer uso de las mascarillas y caretas protectoras durante asambleas y juntas de trabajo, ya que la enfermedad ha acumulado 356,255 contagios positivos y 40,400 fallecimientos y continuará su transmisión en los próximos meses.
“Lo que tenemos que hacer es parte de lo que están haciendo ahí y me da mucho gusto, es decir, puede haber actividades, puede haber reuniones, hay que cuidar la condición física, hay que tener una careta, hay que tener una mascarilla. Yo por aquí tengo la mía, no me la pongo (en este momento) porque estoy hablando con ustedes y no tengo a la gente cercana”, refirió.
Estas declaraciones las hizo debido a que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la población debe estar preparada, pues al tratarse de una epidemia, la enfermedad de coronavirus podría extenderse por dos o tres años.
Hace unas semanas, el funcionario de salud comentó que en todo el mundo permanecerá el coronavirus por varios meses o incluso años. “No se puede saber de manera puntual cuánto, pero posiblemente estaríamos hablando de dos o tres años en donde estará regresando una y otra vez pequeños, medianos o grandes brotes de COVID-19″, explicó.
Además, destacó que temporada de influenza, la cual podría comenzar a partir del mes de octubre y mantenerse hasta marzo de 2021, podría venir acompañada de un rebrote de coronavirus en México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
