
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, integrantes de Greenpeace México, investigadores de la Universidad Autónoma de México (UAM) y expertos pidieron a los capitalinos evitar consumir productos desechables, ya que en una investigación revelaron que se han encontrado microplásticos en alimentos y bebidas de consumo diario.
Ornela Garelli, especialista en consumo responsable de la Organización Greenpeace México, alertó que la contaminación generada por desechables afecta a más de 100,000 animales marinos y provoca la muerte de un millón de aves al año, además de que también daña la salud humana.
Sin embargo, alertó que no es una problemática únicamente en el plano ambiental, puesto que se han encontrado microplásticos en alimentos y bebidas como cerveza, miel, azúcar, agua embotellada e incluso en mariscos u otros alimentos.
“Esto hace que comamos hasta 70,000 piezas de plástico al año”, precisó al participar en el webinar “Desechables, ¿en realidad los necesito?”, organizado por la Sedema.

En una investigación realizada el año pasado por Greenpeace, se detectó que en uno de cada cinco peces que se compran para consumo humano en el país se hallaron microplásticos en sus vísceras.
En ese sentido, Alethia Vázquez, profesora e investigadora de la UAM Azcapotzalco, comentó que del 100% de todo lo que se genera en el país, aproximadamente el 13% está constituido por plásticos como las bolsas, los envases de alimentos, productos limpieza y de cuidado personal, unicel y envases de PET.
Las dos especialistas coincidieron en que el mejor residuo es el que no se genera, por lo que es necesario combatir la cultura de usar y tirar, así como evitar el uso de plásticos desechables y usar productos reutilizables, no tóxicos.
Finalmente, Irving Delit, ingeniero ambiental de la Sedema y participante en la elaboración del programa integral de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, informó que en la capital se están generando más de 13,000 toneladas de residuos al día y cada persona aporta con alrededor de kilo y medio de residuos.

"Esto está provocando impactos y costos ambientales y económicos. La disposición final está costando al Gobierno de la Ciudad cerca de 2 mil millones de pesos al año, por lo que es necesario generar esta toma de conciencia", manifestó.
Recordó que a mediados del año pasado se realizaron una serie de modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos para establecer la prohibición, comercialización y distribución de bolsas de plástico desechables.
Sostuvo que el objetivo principal de estas modificaciones es generar hábitos más sustentables al ocupar envases reutilizables y no sólo sustituir por desechables.
Otras prohibiciones contempladas en la ley entran en vigor a partir del 1 de enero de 2021, cuando quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, entre otros derivados.
La Sedema no cuenta cifras oficiales sobre el aumento de uso de desechables durante la pandemia, pero de acuerdo con la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, durante abril trabajadores de limpia recogieron 3,000 toneladas más de basura de las que se recogían antes de la crisis sanitaria.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
