Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este viernes que la capital mantendrá por tercera semana seguida el color naranja del semáforo epidemiológico que rige a la Nueva Normalidad marcada por la pandemia de COVID-19.
En un video a través de sus redes sociales la jefa de Gobierno reafirmó que la ciudad todavía no se encuentra dentro de los indicadores que permitan pasar del foco naranja al amarillo del semáforo epidemiológico.
Complementó que durante la última semana apenas disminuyó el número de hospitalizaciones, que se han mantenido en decremento las últimas tres semanas, “lo que significa que no ha habido un rebrote en la ciudad”.
Las gráficas presentadas por Sheinbaum indican que ha disminuido las personas hospitalizadas por COVID-19 en 57 hospitales; el reporte indica que hay 813 intubados, 2,572 persona contagiadas no intubadas y 3,385 hospitalizadas. En los tres casos se llegó a un pico máximo de ocupación durante la tercera semana de mayo.

En el caso de hospitalizados llegó hasta 4,573 el 22 de mayo; los pacientes no intubados pero con el virus llegó a su punto máximo el mismo día con 3,496; mientras que las personas intubadas por coronavirus tuvo su pico el 23 de mayo con 1,123.
Los indicadores que se ocupan para determinar el color del semáforo según la Secretaría de Salud (SSa) son: el indicador de proporción de ocupación hospitalaria de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) y el porcentaje de positividad al SARS-CoV-2; y el indicador de tendencia de casos hospitalizados y la tendencia síndrome COVID-19. Los primeros dos se califican en: máximo, alto, medio y bajo; y los siguientes dos en: ascendente, estable, descendente moderado y descendente.
También reiteró el apoyo que ha brindado el gobierno de la Ciudad de México en abril, mayo y junio con “Mi beca para empezar” para el cierre del ciclo escolar durante el confinamiento social.
Además, afirmó que en la tarjeta de “Mi beca para empezar” a principios de agosto llegará el depósito con la ayuda para útiles y uniformes “independientemente si la entrada a la escuela es presencial o no”.
Sheinbaum Pardo finalizó el video recordando las medidas propuestas por la SSa para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 como el uso de cubrebocas, la distancia mínima de metro y medio y el lavado de manos.
La permanencia del semáforo naranja significa que seguirá la reapertura de actividades de comercios, hoteles, restaurantes, tianguis, estéticas, peluquerías, centros comerciales, al 30% de la capacidad.

Otro de los anuncios fue que a partir del 26 de julio comenzará la reapertura de los centros religiosos y las bibliotecas, aunque con el 30% de capacidad permitida, uso de cubrebocas, distancia mínima entre asistentes, filtros sanitarios y no se podrá permanecer mucho tiempo en ninguno de los dos tipos de recintos.
Apenas el miércoles 15 de julio se retiraron las vallas metálicas del Zócalo de la CDMX, luego de más de tres meses que la plancha del centro histórico permaneciera cercada para impedir la aglomeración de personas.
La Ciudad de México ha sido el centro de la pandemia de coronavirus en el país, ya que desde el inicio hasta el último reporte de la SSa del 17 de julio es el estado con más contagios acumulados (61,351), personas fallecidas (8,101) y casos activos (4,025).
El Estado de México por su parte, es segundo a nivel nacional en casos acumulados (45,366) y personas fallecidas por COVID-19 (5,596), y tercer lugar en casos activos con 2,302, sólo por detrás de Guanajuato (2,534) y la Ciudad de México. Y anunció que cambiará de color de semáforo a naranja, luego de permanecer en rojo durante toda la pandemia.
MÁS SOBRE ÉSTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
