
En medio de la pandemia por COVID-19, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), dio a conocer el calendario de verificación vehicular que se contemplará para los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Luego de que las labores en los verificentros fueron suspendidas a partir de la Fase 3 del coronavirus, el pasaso 25 de marzo, y con la intención de frenar la cifra de contagios en las entidades del país, la CAMe reveló que éstas reanudarán operaciones a partir de que el semáforo sanitario se encuentre en color naranaja o cuando así lo determine la autoridad estatal.
El proceso aplicará solamente para aquellos vehículos que no hayan obtenido su certificado de verificación obligatoria durante el primer periodo del año, así como en el tiempo en que estuvieron abiertos los centros.
Para la CDMX, la fecha tentativa para abrir los centros de verificación es el 10 de agosto del presente año.
Además, los conductores sólo verificarán una vez, por lo que el calendario de verificación de emisiones quedará de la siguiente manera:
*Vehículos con engomado Rosa y terminación de placas de circulación 7 o 8 tendrán el periodo de agosto y septiembre para verificar.
*Engomado Rojo, con terminación de placas 3 y 4, será en los meses de septiembre y octubre.
*Engomado Verde y terminación de placas 1 0 2, en octubre y noviembre.
*Finalmente, Azul, con terminación de placas 9 o 0, durante el periodo de noviembre y diciembre.
Para el Edomex, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado ha previsto plazos a partir del reinicio de las actividades, conforme al número de terminación de la placa de circulación de la siguiente manera:
En Querétaro todos los vehículos están exentos de verificar el primer semestre 2020. Se reinició el servicio de verificación vehicular de manera normal a partir del 1 de julio, de acuerdo con el calendario habitual.
En Morelos, reiniciaron actividades el pasado 16 de julio, pero para adquirir el servicio es necesario obtener una cita previa.
En Puebla, los vehículos matriculados podrán verificar en los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México o del Estado de México como voluntarios, en cualquier fecha del calendario una vez que se reinicie la operación de los Programas correspondientes. Lo anterior debido a que esta entidad suspendió temporalmente su programa por actualización y renovación de concesiones.
Hidalgo y Tlaxcala no suspendieron el servicio de verificación vehicular, lo que quiere decier que, sus programas se encuentran operando de manera normal.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, lograron concluir el período de verificación de los automotores con engomado color amarillo cuyo último dígito numérico de su matrícula fue 5 o 6, además de que se verificó a cerca del 70% de los automotores con engomado rosa.
Aquellos conductores que no cumplan con la verificación serán acreedores a una multa, correspondiente a 20 veces el valor UMA, es decir, 1,737.60 pesos. La sanción incluye también a los vehículos con terminación 5 o 6, que no realizaron la verificación en enero y febrero.
¿Cómo aplicará el Hoy No Circula para unidades con holograma vencido?
Por ejemplo, automotores con holograma rojo, verde o azul, que verificaron en el último semestre de 2019 y que venció, el Hoy No Circula aplicará de acuerdo al último holograma que obtuvo, es decir, si el último fue de holograma cero, entonces podrá circular todos los días.
“Estaríamos hablando de una ampliación a la vigencia de ese holograma. Será independiente si el vehículo es de la Ciudad de México, está matriculado en el Estado de México o en cualquier otro lugar de la República con quienes el gobierno de la CDMX tenga convenio de reconocimiento, como en Guanajuato o Michoacán”, reiteró Sergio Zirath, director general de Calidad del Aire.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
