
Fernando Bautista Dávila, presidente municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, falleció esta noche a causa de la enfermedad de coronavirus (COVID-19).
De acuerdo con información de medios locales, tras ser diagnosticado con el virus SARS-CoV-2 y hospitalizado en un nosocomio en el puerto de Veracruz, el edil no logró recuperarse del padecimiento.
El gobierno municipal de la localidad ubicada en la región del Papaloapan confirmó el deceso a través de su página oficial de Facebook:

Por su parte, Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, lamentó el fallecimiento del funcionario en redes sociales: “Me uno a la pena que embarga al municipio de Tuxtepec por el fallecimiento de su presidente, Fernando Dávila. Mis condolencias a sus familiares. Descanse en paz.”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario estatal.
Otro funcionario que lamentó la muerte de Bautista Dávila es el senador por Oaxaca Raúl Bolaños-Cacho Cué, pues se trata del presidente municipal de su lugar de nacimiento, “Siento mucho el fallecimiento de Fernando Bautista Dávila, presidente municipal de mi tierra, Tuxtepec. Mi más sentido pésame a su familia y mis condolencias con mis paisanas y paisanos”, expresó en su cuenta de twitter.
De acuerdo con información de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), suman 8,151 casos positivos acumulados y 784 decesos por coronavirus en dicha entidad. Del total de contagios confirmados, únicamente 425 pacientes reportaron síntomas en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa en el territorio oaxaqueño. Adicionalmente se contabilizaron 1,128 casos sospechosos y 3,845 negativos.

Hasta este jueves 16 de julio, los municipios que presentaron más casos nuevos de COVID-19 son: Oaxaca de Juarez con 42, San Juan Bautista Tuxtepec con 11, Ejutla de Crespo y Santa Cruz Xoxocotlán, con ocho y siete casos respectivamente, y Salina Cruz con seis. Aunado a esto, los datos arrojaron que 5,715 personas se han recuperado.
En total, 1,527 trabajadores de la salud se han contagiado con el virus SARS-CoV-2, de los cuales 485 son médicos, 624 de enfermería, y 418 trabajadores de otras áreas del mismo gremio.
En este contexto, la dependencia sanitaria del estado apuntó que, pese a que en la región de Valles Centrales la epidemia ha llegado a una especie de meseta, en regiones como el Istmo y el Papaloapan, la transmisión continua en ascenso, por lo que recomendó extremar precauciones en dichos sitios.
Por su parte, en la conferencia vespertina de este jueves a cargo de la Secretaría de Salud (SSa), José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que en Oaxaca ha habido un aumento de decesos y casos desde la semana 25 de la pandemia, lo cual podría indicar un rebrote del virus en la entidad.

Los municipios más afectados hasta ahora han sido: San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León y Santa Cruz Xoxocotlán.
En días pasados, el titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca (Sefin), Vicente Mendoza Téllez, confirmó su diagnóstico positivo a la prueba COVID-19, por lo que informó que se aislará y trabajará desde casa para evitar la propagación del virus. En su cuenta de Twitter escribió:
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
