
Las cifras de contagios de COVID-19 en México siguen aumentando, lo mismo que las proyecciones de expertos, institutos o autoridades de salud nacionales e internacionales en cuanto a las muertes por los problemas médicos que causa la enfermedad.
El Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en Seattle, reveló que su modelo epidemiológico augura 97, 923 muertes para el 1 de noviembre, de acuerdo con los datos consultados por El Universal.
El medio reveló que dicho número es el promedio en una curva que iría de las 76,188 muertes a las 119,514. Esta cifra ha ido en descenso, pues el 7 de julio su pronóstico era de hasta 103,977 muertes en territorio Azteca.
Este número, aseguran, podría incluso reducirse en caso de que las medidas sanitarias sean adoptadas de manera obligatoria en toda la república con un promedio de 85,742 muertes en una curva de los 68, 345 a las 103,326 fallecimientos.
Sin embargo, el medio apunta, con base en las gráficas del IHME, que la flexibilización de los protocolos sanitarios y que la población no siga estrictamente las medidas recomendadas por las autoridades de salud, podría derivar en un promedio de hasta 14,277 muertes hasta noviembre de 2020.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas reportaron que han fallecido 36,906 personas. Del total, 34.63% son mujeres, mientras el 64.36% restante son hombres. 89.03% murieron en hospitales, tan sólo el 10.97% murió fuera de la hospitalización.
Las principales comorbilidades encontradas a nivel nacional en los fallecidos son la hipertensión con el 42.81%; la diabetes con el 37.32%; la obesidad con el 24.87% y por último el tabaquismo con el 8.39%.
El último pronóstico del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, fue de un total de hasta 35,000 muertes en el país, cifra que ya se rebasó, con una curva nacional que podría proyectarse hasta octubre de 2020..
En fechas recientes, México se posicionó como el cuarto lugar en el ranking de los países con más muertes a causa del coronavirus, rebasando a los italianos, de acuerdo con el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins, lugar que aún mantiene.
Por encima únicamente destacan los Estados Unidos con 137,429 muertes; seguido de Brasil con 75,366 fallecimientos; y por último el Reino Unido con 45,138 personas que perdieron la vida a causa del COVID-19.
Perú es la otra nación latinoamericana que aparece en el conteo, como décimo lugar, con 12,417 muertes. Los demás países son Italia con 34,997; Francia con 30,123; España con 28,413; India con 24,914 e Irán con 13,410.

Hasta el 15 de julio, en México se han confirmado 317,635 casos positivos de coronavirus, pero unicamente 28,361 fueron considerados activos; es decir, que presentaron la sintomatología durante los últimos 14 días, el tiempo aproximado de incubación del virus.
Del total, 46.14% son mujeres y el 53.86% restante son hombres. Además, 29.05% tuvieron que ser hospitalizados por diferentes niveles de gravedad y el 70.95% pudo seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos preventivos.
Las principales comorbilidades encontradas en las personas con un contagio son la hipertensión con el 19.99%; la obesidad con el 19.20%; la diabetes con el 16.26% y por último el tabaquismo con el 7.43%.
Por otra parte, se reveló que 81,411 personas continúan a la espera de sus resultados clínicos, pero fueron considerados como sospechosos de un contagio. Además, 369,411 pacientes declarados negativos a un contagio del virus SARS-CoV-2; así como un estimado de 199,129 personas recuperadas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


