
En México sigue el aumento de los contagios de coronavirus, así como el índice de hospitalización, lo que ha modificado el panorama de ocupación en las camas, rebasando en algunos estados el nivel de seguridad previsto por las autoridades sanitarias.
José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología, reveló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que México mantiene la diponibilidad de camas generales por arriba del 50% y los ventiladores por encima del 60%.
En cuanto a la disponibilidad de camas para hospitalización general, Alomía reveló que hay un total de 13,745 ocupadas (el 45%) y un total de 16,512 disponibles (55%) para un total de 30,257 camas libres en todo el país.
Tabasco es el primer lugar en ocupación hospitalaria para pacientes de gravedad baja con solo el 19% de disponibilidad, seguidos de Nuevo León con el 23% de disponibilidad y Nayarit con el 26% de disponibilidad.

Querétaro y Zacatecas conservan el 80% de disponibilidad en sus hospitales. Chihuahua se mantiene con el 77% de la disponibilidad y Jalisco y Morelos presentaron el 76% de la disponibilidad.
En cuanto a la disponibilidad para las camas con ventilador para pacientes de mayor gravedad, se confirmó que hay 3,806 ocupadas (39%), así como 5,995 disponibles (61%) para un total de 9,801 camas a nivel nacional.
Nuevo León domina la lista de ocupación con el 34% de disponibilidad, seguidos de Tabasco con el 41% de disponibilidad y Baja California con el 45% de disponibilidad.
Morelos y Chihuahua conservan el 81% de su disponibilidad en hospitales, mientras que Michoacán e Hidalgo presentaron una disponibilidad del 80%. Campeche sigue con el 78% de la disponibilidad en ventiladores, mientras que Guanajuato y Chiapas mantienen el 77%.
De acuerdo con Alomía, la meta es mantener un total de nivel de seguridad del 30% de disponibilidad en cada estado tanto en camas generales como en lugares con ventilador.

Hasta el 15 de julio, en México se han confirmado 317,635 casos positivos de coronavirus, pero unicamente 28,361 fueron considerados activos; es decir, que presentaron la sintomatología durante los últimos 14 días, el tiempo aproximado de incubación del virus.
Del total, 46.14% son mujeres y el 53.86% restante son hombres. Además, 29.05% tuvieron que ser hospitalizados por diferentes niveles de gravedad y el 70.95% pudo seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos preventivos.
Las principales comorbilidades encontradas en las personas con un contagio son la hipertensión con el 19.99%; la obesidad con el 19.20%; la diabetes con el 16.26% y por último el tabaquismo con el 7.43%.
Por otra parte, se reveló que 81,411 personas continúan a la espera de sus resultados clínicos, pero fueron considerados como sospechosos de un contagio. Además, 369,411 pacientes declarados negativos a un contagio del virus SARS-CoV-2; así como un estimado de 199,129 personas recuperadas.

Sin embargo, se presentaron también estimados de 356,602 exámenes de contagios positivos, así como un estimado de 48,207 casos activos.
Hasta el momento han fallecido 36,906 personas. Del total, 34.63% son mujeres, mientras el 64.36% restante son hombres. 89.03% murieron en hospitales, tan sólo el 10.97% murió fuera de la hospitalización.
Las principales comorbilidades encontradas a nivel nacional en los fallecidos son la hipertensión con el 42.81%; la diabetes con el 37.32%; la obesidad con el 24.87% y por último el tabaquismo con el 8.39%.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
