
Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y uno de los hombres más cercanos al ex presidente Enrique Peña Nieto, ya vuela con destino a México a bordo del avión Bombardier Challenger 605 del gobierno mexicano, que lo acusa de delincuencia organizada, cohecho y lavado de dinero.
En medio de un operativo realizado con mucho secretismo, Lozoya Austin, salió de la cárcel de Madrid IV en Navalcarnero a las 16:20 horas tiempo local (09:20 horas tiempo de México) a bordo de una furgoneta custodiada por elementos de la policía española para ser llevado al aeropuerto madrileño de Barajas, de donde salió a las 17:57 horas tiempo de Madrid (10:57 de la mañana, hora del Centro de México).
De esta manera, Lozoya Austin estará aterrizando en suelo mexicano entre la 01:00 y las 02:00 horas de este viernes, luego de que la aeronave haga una escala en Canadá y después retome su vuelo hacia México.
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la importancia de la extradición de Emilio Lozoya.

En su conferencia de prensa de este jueves realizada en Zapopan, Jalisco, el mandatario aseguró que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien lleve el caso, por lo que existe un compromiso de que informará sobre lo que sucedió sobre los fraudes por los que se le acusan.
López Obrador aseguró que Lozoya Austin hablará sobre Odebrecht y de otro tipo de ilícitos, por lo que “va a ser algo interesante e importante”.
Puntualizó que esta extradición voluntaria ayudará mucho para ir purificando la vida pública y terminar la corrupción en el país.
El testimonio de Emilio Lozoya y las pruebas que pueda presentar contra sus ex jefes y aliados para poder salvarse de duras penas, han puesto al país a la expectativa.
El ex director de Pemex, quien fue arrestado el pasado mes de febrero en Málaga, España, aceptó ser extraditado a México a cambio de beneficios jurídicos, por lo que se espera que entregue detalles a las autoridades mexicanas sobre posibles actos de corrupción durante el sexenio de Peña Nieto.
El pasado 9 de julio, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, reveló que Lozoya tendría en su poder algunas grabaciones que usará en su defensa.

Días antes, versiones periodísticas revelaron que Lozoya tendría en su poder videos y grabaciones de diputados y senadores de la anterior legislatura, que habrían sido grabados por el mismo Lozoya Austin recibiendo sobornos con maletas llenas de dinero en efectivo, a cambio de votar a favor de los cambios constitucionales y de leyes secundarias para concretar la Reforma Energética.
Las grabaciones habrían ocurrido en la oficina de Emilio Lozoya en su oficina de la torre de Pemex.
Este miércoles 15 de junio, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano encargado de la administración, vigilancia, disciplina y de la carrera judicial del Poder Judicial, confirmó a Infobae México que la audiencia será cerrada a los medios de comunicación y al público que quiera acercarse por interés.
A pesar de que la ley indica que este tipo de eventos debe ser abierto al público, desde marzo el Consejo de la Judicatura, y en general el Poder Judicial, incluida la Suprema Corte y el Tribunal Electoral, suspendieron la publicidad de los actos debido a las posibles afectaciones por la llegada de la pandemia de COVID-19 al país.
Sin embargo, intentará enmendar esta situación a través de un chat de Whatsapp donde transmitirá “la información de la audiencia en tiempo real” para la prensa. “Sobra decir que la información que les transmitiremos será íntegra y objetiva”, destacaron.
El CJF argumentó que esta es la mejor decisión “tomando en consideración los principios de publicidad, así como de presunción de inocencia, derecho a la privacidad e intimidad”. De esta manera, quedará en manos del Consejo de la Judicatura Federal la narración de lo que suceda durante una de las audiencias más esperadas en los últimos años en México.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
