
Gobernadores del PAN exigieron un nuevo pacto fiscal para que las entidades puedan contar con recursos económicos suficientes para otorgar servicios de calidad a la ciudadanía ante la crisis económica y de salud por el COVID-19.
A través de un video difundido en redes sociales, los nueve mandatarios panistas pidieron que el dinero que se recauda en todo el país se distribuya de manera más equitativa y justa.
En el video con duración de cuatro minutos participaron los gobernadores de Aguascalientes Martín, Orozco; Baja California Sur, Carlos Mendoza; Chihuahua, Javier Corral; Durango, José Rosas Aispuro; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez; Querétaro, Francisco Domínguez; Quintana Roo, Carlos Joaquín; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y Yucatán, Mauricio Vila.
“Queremos que los estados reciban recursos federales con base en sus resultados en materia de crecimiento económico, competitividad y combate a la corrupción, entre otros temas”, subrayó el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

En conjunto, los mandatarios dijeron que trabajan para levantar a México “por salud y no por enfermedad” para generar empleos bien pagados para que haya un país con libertad y esperanza.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez destacó que se necesitan conectar al país con innovación, con lo cual mencionó la producción de energías verdes, limpias que protejan al medio ambiente.
Por su parte, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro dijo que por eso hablan de libertades en cada ciudad del país, porque quieren un México en donde los jóvenes puedan emprender, un país donde ellos puedan aprender a producir y ganar su provenir.
Asimismo, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzalez, explicó que los mandatarios panistas ofrecen otro camino: cambiar para mejorar porque están convencidos que la suma de los estados libres hará más potente a México.
“La suma de estados libres y fuertes harán potente a México. Queremos que recuperes la confianza en el estudio, el esfuerzo y el trabajo digno engrandecerán a nuestro país”

Finalmente, Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, enfatizó que las diferencias se pueden dejar a un lado para “crecer unidos”.
“Sí hay de otra y el camino es la democracia”.
Por otro lado, en conferencia de prensa virtual, el edil de Huixquilucan, Estado de México, y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que prestara atención a los municipios, ya que aseguró que el 85% de ellos se encuentra en quiebra técnica.
Ante ello solicitó una junta con Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues afirmó que a mayo, los ayuntamientos y entidades tuvieron una reducción de más de 76 mil millones de pesos.

“Al mes de mayo tenemos una reducción de más de 76 mil millones de pesos. Hoy lo quiero declarar aquí, más del 85% de los municipios están en una quiebra técnica. ¿Qué quiere decir una quiebra técnica? Que nada más tienen para pagar sueldos. Y en este segundo semestre del año es cuando más se gasta en los municipios, por aguinaldos. Los municipios no van a tener para pagar aguinaldos”, dijo.
Refirió que los municipios no sólo atienden el alumbrado público y el bacheo de las calles, sino también, la seguridad pública, lo cual es algo que preocupa mucho, porque se ha registrado un aumento en delitos.
“Si no llegan recursos no va a haber para pagar patrullas y gasolina. Hacemos un llamado al presidente de la República, porque debe voltear a los municipios porque ahí es donde está la vida de todo el país”, agregó.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
