
A un mes del regreso a clases presenciales en escuelas del país, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la asistencia a las aulas se realizará con base al apellido de cada estudiante y recordó cuáles son las medidas que deberán de seguir tanto alumnos como profesores al reactivar las actividades.
La fecha tentativa del regreso a clases es el próximo 10 de agosto del presente año, siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, aunque de acuerdo con Moctezuma Barragán, volver a las escuelas para el ciclo escolar 2020-2021 será por estado, pues algunas entidades podrían arrancar sus estudios un poco antes, de acuerdo con la curva de contagios que presenten.
De este modo, cuando los pequeños se reincorporen a las instituciones, primero se les aplicará el curso remedial de evaluación, para detectar el nivel de aprovechamiento y posibles rezagos en los estudiantes durante el confinamiento que fue decretado hace un par de meses a raíz de la pandemia del COVID-19.
En ese sentido, el titular de la SEP aseguró que la asistencia a los colegios tendrá que llevarse a cabo de forma escalonada, con el fin de prevenir el contagio por COVID-19.

La selección se realizará basándose en la lista escolar por apellido, según reiteró Moctezuma Barragán a través de una videoconferencia que sostuvo con profesores y supervisores de todo México.
Por ello, los padres de familia deberán tomar en cuenta lo siguiente:
*Lunes y miércoles se presentarán los niños cuyos apellidos vayan de la A a la M.
*Martes y jueves, de la N a la Z.
*Viernes asistirá el 50% del grupo que por las condiciones del receso tengan mayor rezago.
El titular de la SEP explicó que las iniciativa debe establecerse para toda la escuela, es decir, debe de tener la misma división por apellidos, de tal forma que las familias que tienen hijos en varios grados escolares puedan ir y venir en el mismo día.
Asimismo, anunció cuál será el protocolo de regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 y cuáles son los filtros a los que serán sometidos para que no haya infectados en las estancias educativas.

Los filtros sanitarios serán: el primero en casa, el segundo en la entrada de cada institución educativa y el tercero antes de que el estudiante ingrese a cada una de las aulas.
De acuerdo con Moctezuma Barragán, el primer gran filtro es la familia. En este caso, los padres deberán revisar a los alumnos antes de salir del hogar, es decir, que no tengan temperatura, problemas respiratorios o algún otro síntoma relacionado con el COVID-19.
Luego, al llegar al plantel se encontrará un equipo de personas capacitadas, quienes tendrán que revisar a los menores en la entrada de la escuela, ofrecerán gel antibacterial y anunciarán a las autoridades de salud en caso de detectar algún caso de coronavirus.

Por último se mantendrá un programa de sanitización escolar, con el fin de que toda la institución quede en completa higiene.
Todas las escuelas deberán contar con gel antibacterial, así como jabón y agua.
Medidas extras establecidas
*Los pequeños deberán portar siempre el cubrebocas.
*Tendrán que mantener una sana distancia de un metro y medio.
*El recreo también se realizará de manera escalonada.
*Quedarán suspendidas las ceremonias cívicas y otros eventos.
*Se crearán comités de salud, donde un grupo de personas mantendrá siempre la sanitización de la escuela en general y áreas de uso común de los menores.
La Secretaría de Salud será la encargada de informar semanalmente en qué color se ubica cada estado de la República, para determinar la reapertura de actividades en los colegios.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
