
El modelo de policía de proximidad utilizado en Nezahualcóyotl fue aprobado por la Conferencia Nacional de Seguridad Pública como nuevo modelo para todo el país.
El modelo está basado en estrategias que desde hace años se han llevado a cabo en algunas localidades del país y en donde según cifras oficiales, se han reducido los índices de delincuencia.
“Es una buena señal que la experiencia de Nezahualcóyotl, así como la de otros municipios haya sido plasmada en el modelo de nacional de policía de proximidad, permitiendo fortalecer las capacidades de las corporaciones locales”, señaló el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.
El funcionario explicó que con la implementación de este modelo nacional de policía, se busca mejorar la seguridad, su percepción y aumentar la confianza en los uniformados.

El funcionario explicó que para contribuir a solucionar el problema de inseguridad que vive México y como parte de una estrategia de gestión policial, la Conferencia de Seguridad Pública Municipal aprobó el Modelo Nacional de Policía de Proximidad y las herramientas para la implementación de esta policía orientada a la solución de problemas en los 2,457 municipios del país.
Asimismo, detalló que para llegar a este modelo policial, se revisaron a profundidad experiencias exitosas en la implementación de esquemas de proximidad, tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso de Neza; Chihuahua, Chihuahua; Escobedo, Nuevo León; Guadalupe, Nuevo León; y Pachuca, Hidalgo y los casos de la policía de Londres e Irlanda del Norte, Brasil, Colombia y Ecuador.
Dicha aprobación se realizó durante la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia del 2020. En la reunión virtual participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño; la Jefa de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Bertha Alcalde Luján, así como alcaldes del país.

El alcalde contó que desde hace 16 años, el municipio mexiquense inició el proyecto para la creación de la Policía de Proximidad. Se brindaron las primeras capacitaciones en la estrategia de orientar las acciones policiales a la solución de problemas delictivos.
De acuerdo con cifras del SESNSP, en el 2013 se comenzó a observar un decremento en la incidencia delictiva en Ciudad Neza de hasta un 70%, más que en cualquier ciudad del país con más de 100,000 habitantes.
Precisó que actualmente, la policía municipal de Nezahualcóyotl cuenta con un área de análisis criminal que con frecuencia complementa las capacidades de investigación de las fiscalías, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva, así como identificar y desarticular algunas bandas delictivas.
Además, resaltó que Neza cuenta con un despliegue de proximidad de 100 cuadrantes y una base ciudadana organizada de más de 10,000 cuadras que forman las redes vecinales de seguridad por cuadra.
De la Rosa García destacó que el modelo que se aplica en Neza, les ha permitido obtener premios a nivel nacional e internacional.
Por ello, enfatizó que es importante que este modelo se implemente a la brevedad en todo el territorio nacional para tener mejores resultados en materia de seguridad en el país, “de ahí que los gobiernos municipales deberán hacer esfuerzos para sumarse a este fin”.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
