
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó las obras que se realizan en el anterior Cine Cosmos, que ahora se llamará “Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos” y será un nuevo centro cultural en el que se llevarán a cabo recitales, conciertos musicales, representaciones teatrales o cualquier presentación formal relacionada con el arte y la cultura.
Para ello, se llevó a cabo una recimentación profunda, para lo que se colocaron 18 pilas a 18 metros de profundidad, se reforzaron columnas, se construyeron fachadas y se instalaron elevadores. La inversión fue de alrededor de 116 millones de pesos.
“Tú vas a poder tener festivales los fines de semana con actividades para que el público venga a ver presentaciones y luego, a lo largo de la semana talleres donde los mismos espacios se utilizan para dar clase, entonces, tiene esa flexibilidad”, explicó el arquitecto encargado del proyecto, Enrique Norten, a la mandataria durante el recorrido.
Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva, dijo que el avance total de la obra de reestructuración es del 75% y estará listo en noviembre de este año.

Sheinbaum explicó que desde hace siete años, la alcaldía adquirió el inmueble, pero con el sismo de 2017 se cambiaron los protocolos de construcción, por lo que se retrasó su rehabilitación.
El proyecto contará con biciestacionamiento, una mediateca, librería, aulas, salas de exposición, un área de asistencia social, una cafetería, regaderas, camerinos, área médica y servicios complementarios.
Asimismo, tendrá un mirador de 30 metros altura, servirá de terraza y observatorio, desde donde se podrá ver el barrio de Tacubaya. Se pretende conservar la fachada del Cine Cosmos, así como el letrero original.
Además de las actividades artísticas, rendirá un homenaje a los hechos del 10 junio de 1971, ocurridos en esa zona y conocidos como llamada Matanza de Jueves de Corpus, en la cual una protesta de estudiantes que exigía un sistema más democrático fue atacada por un grupo paramilitar conocido como “Halcones”. Algunos jóvenes se refugiaron en este cine para evitar la masacre que se dio al exterior.

De acuerdo con Romo, se espera que el Faro Cosmos sea el centro de cultura y recreación más importante del poniente de la ciudad.
La historia de este inmueble, ubicado sobre Calzada México-Tacuba, se remonta a 1946, pero el día de su inauguración, un accidente con la iluminación causó un incendio.
“Este cine no ha tenido suerte, iba a ser un cine de primera categoría con más de 3,000 butacas. Ese día se perdieron 3 millones de pesos de inversión”, relató José Alfonso Suárez del Real, Secretario de Cultura.
Finamente, abrió sus salas hasta el 24 de junio de 1948. Sin embargo, en 1993 cerró nuevamente sus puertas tras la privatización de varias de sus salas. Durante casi 20 años permaneció abandonado; el área registró problemas de basura, indigencia y drogadicción.
Fue una obra arquitectónica de Carlos Crombé, creador de los cines Colonial, Odeón, Alameda y Olimpia y Carlos Vergara.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



