Desde el pasado lunes 6 de julio, el Centro Histórico de la Ciudad de México volvió a restablecer sus actividades, luego de que cerró el fin de semana pasado a causa de la superación de movilidad de personas en el lugar y por no cumplir con las medidas establecidas por el Gobierno que dirige Claudia Sheinbaum, como usar cubrebocas, careta o mantener una sana distancia.
Por ello, desde esta semana los establecimientos comerciales volvieron a levantar sus cortinas y la gente se congregó nuevamente en la zona; sin embargo, se establecieron nuevas medidas y se colocaron filtros sanitarios para evitar la propagación del coronavirus en el marco del decreto del semáforo naranja en la capital.
En ese sentido, el Gobierno de la CDMX dio a conocer seis reglas para asistir al Centro Histórico y evitar aglomeraciones, así como contagios, en uno de los lugares más reconocidos de México, además de ser de los más visitados por su amplio catálogo de venta de diversos productos.
Estas son las 6 recomendaciones
*Utilizar adecuadamente las calles peatonales, donde fueron instalados filtros y se marcaron filas entre las cuadras.
*Es importante recordar que algunas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro, como: Zócalo, Allende y la Merced estarán cerradas.
*El peatón deberá colaborar con los filtros sanitarios, en los cuales, un equipo especial sanitario checará la temperatura y verificará que las personas porten cubrebocas, principalmente.
*La recomendación es que solamente una persona por familia debe asistir al Centro.
*Solamente abrirá el 50% de los locales en la zona, dependiendo de su numeración.
* La gente tendrá que arribar de acuerdo a la primer letra de su apellido.
En ese sentido, la propuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum establece que acceda una persona por familia.

El esquema indica que aquellos cuya inicial de su apellido comience con las letras de la A-L podrán arribar al sitio el día lunes, miércoles y viernes.
Mientras que los del apellido de la M a la Z, podrán hacerlo el martes, jueves y sábado.
El pasado 3 de julio, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que la decisión de volver a cerrar en los locales de una de las áreas más concurridas del país, se debe a que hubo fallas en las medidas preventivas de algunos comercios y por el incremento en el aforo de gente.
“La presencia de personas se incrementó mucho más, en calles como Corregidora, las personas se mantuvieron detenidas y eran miles, miles”, mencionó.
A través de una videoconferencia mencionó que a partir de ello, se establecerían nuevos lineamientos y se reforzará con sanciones a aquellas tiendas que no estén cumpliendo.
El semáforo epidemiológico de cada entidad se mide por cuatro indicadores que son: ocupación hospitalaria, porcentaje de casos de COVID-19, tendencia de casos hospitalizados y tendencia de síndrome de coronavirus.
Debido a que la capital se mantiene actualmente en semáforo naranja y con registro a nivel nacional de al menos 275,003 contagios y más de 32,000 decesos, Claudia Sheinbaum pidió mantener las medidas sanitarias esenciales, con el objetivo de no sumar más infectados.
“Seguimos en semáforo naranja, que está más cerca del rojo que del verde. La única forma de protegernos es siguiendo las reglas. Cubrebocas, sana distancia e higiene”, declaró.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
