
México comenzó su reapertura de la cuarentena coronavirus hace 35 días y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer que la Ciudad de México (CDMX), capital del país, lleva casi un mes presentando una baja en el número de contagios a nivel local..
Durante la conferencia vespertina diaria sobre COVID-19, se dio a conocer que a nivel nacional los casos habían superado los 256 mil y las 30 mil muertes a causa de la enfermedad. Pero, en la capital las cosas han comenzado a ser distinta.
Aseguró también que durante la semana 27 también registró una disminución, pero que no sería considerada por estar contabilizada en tiempo real.
Por su parte, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que este 5 de julio, que el número de infectados por COVID-19 llegó a 52 mil 210, siendo los últimos 552 los registrados durante ese día.
Del total 4 mil 58 son considerados como casos activos y hay otras 10 mil 593 personas personas se encuentran a la espera de los resultados de su prueba.
Por el COVID-19 han muerto 6 mil 963 personas desde que comenzó la pandemia, 522 registradas en las últimas 24 horas.
Sin embargo, advirtió que "hay que mantenerse atentos al peligro del desconfinamiento porque puede haber repuntes".

En ese sentido, aplaudió que el Gobierno de la capital ordenara este fin de semana el cierre de los comercios del centro histórico luego de que algunos negocios incumplieran los aforos y horarios dispuestos por las autoridades sanitarias.
Además de esto, informó que hasta el momento se desconoce si superar la enfermedad genera inmunidad en las personas “por eso no hay que confiarse”, dijo.
Las autoridades de México informaron este 5 de julio de 273 decesos nuevos y 4 mil 483 contagios confirmados de COVID-19, acumulando un total de 30 mil 639 fallecidos y 256.848 enfermos desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 a finales de febrero.
Las cifras reportadas por el Gobierno de México los domingos suelen ser menores a las del resto de la semana debido a retrasos en el recuento de los datos.
Esta semana, México superó a España y a Francia en número absoluto de muertos por COVID-19, situándose en el quinto puesto mundial, superado por Estados Unidos, Brasil, Reino Unido e Italia.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, subrayó en un mensaje desde el Palacio Nacional que “la población de España y Francia es menor a la de México” y por tanto la tasa de mortandad mexicana es menor en comparación con estos países.
Además, arremetió contra la prensa que publicó que México es ya el quinto país con más muertos, y lo atribuyó al "amarillismo".
Las cifras oficiales en México han generado polémica dado que es el país de la OCDE que menos pruebas de COVID-19 realiza, por lo que se estima que las cifras tanto de contagios como de muertos son mucho mayores.
La justificación de López-Gatell es que es imposible medir del todo la pandemia y es más efectivo centrar esfuerzos en observar otros parámetros como la velocidad o expansión territorial de la enfermedad.
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
