
México rompió récord (una vez más) de casos positivos de COVID-19; esta vez alcanzó los 6,914 contagios en 24 horas. Además hay 252,165 casos acumulados; de éstos 26,075 permanecen activos y van 30,366 defunciones.
De acuerdo con los últimos datos revelados por la Secretaría de Salud y con información de la Universidad Johns Hopkins, México ya es el quinto país con más muertes por COVID-19 en el mundo, superando a Francia, que cuenta con 29,896 fallecimientos. Con ello, por primera vez, tres países latinoamericanos se posicionan en los primeros lugares en decesos: Brasil, México y Perú.
Asimismo, en tan sólo un día, México escaló del lugar nueve al ocho, con lo que rebasó a Italia y ahora a España, entre los países con más contagios por coronavirus al superar los 250,000.
Sobre las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel nacional, con 51,658 y 6,921 defunciones, respectivamente.

En cuanto a los casos confirmados activos a la cabeza se posiciona la Ciudad de México (4,006) y le siguen el Estado de México (2,284), Guanajuato (1,765), Nuevo León (1,565), Veracruz (1,228), Puebla (1,175), y Coahuila (1,173). En contraste, las tres entidades con menor cantidad son Morelos con 217, Campeche con 206, Colima con 148 y Chihuahua con 143.
Según los conteos oficiales, las cinco entidades más afectadas, en relación con las personas que han fallecido por la enfermedad, son la Ciudad de México a la cabeza, seguida del Estado de México (4615), Baja California (2033) y Veracruz (1,653).
Respecto a la capacidad hospitalaria, la Red IRAG reporta una ocupación de 12,976 camas generales (44%) y una disponibilidad de 16,743 (56%), de un total de 29,729 en toda la república. Por otro lado, la ocupación de las camas con ventilador es del 39% y su disponibilidad es del 61%, de un total de 9,789, correspondientes al 98% de hospitales que sí notificaron..
En cuanto a las disponibilidad de camas de hospitalización general, Tabasco cuenta con un 20% de disponibilidad, mientras que Nayarit un 26% y Nuevo León con el 38% de capacidad. En relación con la disponibilidad de camas con ventilador, Baja California, Sonora y Estado de México son las que tienen mayor ocupación.

El incremento en las últimas 24 horas fue de un 2.8%. A pesar de las cifras recientes, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, comentó que este incremento se ha mantenido estable para las últimas dos semanas. Desde que llegó la epidemia a México, “es clara la desaceleración y la disminución del incremento diario que hemos tenido”.
Por otro lado, aseguró que al momento se ha recuperado en 60% de casos: 152,308 personas, con 5,104 en el último día.
América fue llamado el nuevo epicentro mundial de la pandemia, pues acumula poco más de la mitad de infectados en todo el planeta, donde se han reportado 11.15 millones de casos y 526,088 decesos.
Cabe recordar que el día de mañana entra en vigor el nuevo semáforo epidemiológico, donde 17 entidades permanecen en color rojo de alerta máxima y 15 en naranja de alto riesgo. Los estados que retrocedieron a rojo fueron Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz.

Finalmente, el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, enfatizó que la mitad de la mortalidad en México está relacionada con enfermedades asociadas a la mala alimentación.
“Todas y todos, incluso las empresas que se han enriquecido por la venta de productos dañinos para la población, debemos reflexionar sobre nuestro modelo de vida y consumo. México tiene la oportunidad de encaminar su sistema agroalimentario hacia uno más justo, saludable, sostenible y competitivo”.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
