
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó que todas “las tesis y jurisprudencias emitidas por los órganos competentes del Poder Judicial de la Federación se publican semanalmente en la página de la SCJN”.
Esto en respuesta a la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, quien le pidió “difundir los criterios jurisprudenciales relativos al Sistema Penal Acusatorio”.
Sánchez Cordero reaccionó así después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que hay una jurisprudencia que establece que se puede actuar al interior de un domicilio donde se sabe que hay un ilícito, sin orden de cateo.
La encargada de la política interna del país le pidió a Arturo Zaldívar que difundiera las jurisprudencias que hablan de “flagrancia, caso urgente, presunción de inocencia, libertad personal y debido proceso en general”.

El presidente de la SCJN le aclaró que todo se difunde a través del Semanario Judicial de la Federación y agregó que dichos criterios son obligatorios para los jueces de toda la República en los términos de la Constitución, la Ley Orgánica del PJF, la Lay de Amparo, y la Ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional.
Sánchez Cordero pidió fortalecer “los vínculos de colaboración, fomentar la difusión de la cultura jurídica y experiencias a través de las cuales favorezcan el desempeño de la función jurisdiccional y la unificación de criterios para los órganos de impartición de justicia”.

En la carta el ministro presidente de la Suprema Corte destacó la autonomía del Poder Judicial que representa.
Esto sucede luego de que tras la liberación de José Ángel Casarrubias, “El Mochomo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que Sánchez Cordero enviaría una carta a la SCJN para solicitar una investigación y castigo a los responsables de liberar al sujeto, quien está vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El mismo viernes. la Fiscalía General de la República (FGR) difundió el audio de una conversación telefónica entre el abogado y la mamá de “El Mochomo” que revela el soborno por dos millones de dólares realizado a personal del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, para que decretara la libertad del presunto criminal.
Ante ello, el CJF dijo que realiza una investigación exhaustiva, y garantizó que “no se será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incide en las sentencias de la justicia federal”.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
