
Este sábado 4 de julio, inició el megacorte de agua en varias alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. Por ello, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, dio a conocer cuáles serán las acciones que se implementarán en ambas demarcaciones.
Jiménez Cisneros reveló que la suspensión al servicio de agua potable inició a las 2:00 de la mañana de hoy en diversos puntos del Sistema Cutzamala.
En medio de la crisis sanitaria causada por la pandemia de coronavirus, enfermedad que a la fecha ha dejado más de 245,00 contagios y 29,843 muertos, explicó que una de las alternativas para hacer frente al problema será la distribución del líquido con el apoyo de 12 pipas en hospitales del país.
Mientras que los gobiernos del Edomex y CDMX, brindarán ayuda a la población. Los habitantes que se encuentren en las regiones de los trabajos de mantenimiento serán también apoyados con pipas.

Según la titular de la Conagua, se estudiaron 87 clínicas que atienden a enfermos por coronavirus, de los cuales menos de 5% no cuentan con cisterna, por ello, se empleó un protocolo de atención inmediata.
En cuanto los trabajos de reparación en el sistema, mencionó que se dará mantenimiento a plantas de bombeo que no se realizaban desde 2016.
Hay que recordar que el tiempo estimado del corte de agua es de 24 horas, por lo que el servicio deberá restablecerse hasta las 2:00 am del domingo 5 de julio.
Tanto el Gobierno Federal como las entidades, así como la Conagua trabajan de manera conjunta para entablar una buena coordinación en el Valle de México.

Se trata de un operativo de interconexión en la planta de bombeo “Los Berros”. Además de que se dará mantenimiento a las plantas 2,3 y 4.
También, se desconectarán las bombas, 1, 9, 8 y 7 de la Línea 1, que no funcionan, con la intención de conectarlas después a la Línea 2, explicó Jiménez Cisneros.
En seis municipios del Edomex se realizará la sustitución de válvulas en el Macrocircuito, el ajuste de sellos, cambio de juntas, reparación de fugas y reemplazo del cableado de algunos equipos.
El corte de agua se llevará a cabo en 11 alcaldías de las 16 que hay en la CDMX. Mientras que para el Estado de México se contemplará a 13 de los 125 municipios que lo conforman. Es decir que, alrededor de cinco millones de personas se verán afectados por el proceso.
¿Cuáles son las 11 alcaldías afectadas?
*Álvaro Obregón
*Cuauhtémoc
*Miguel Hidalgo
*Azcapotzalco
*Iztacalco
*Tlalpan
*Benito Juárez
*Iztapalapa
*Venustiano Carranza
*Coyoacán
*Magdalena Contreras.

¿Cuáles son los 13 municipios?
*Acolman
*Atizapán de Zaragoza
*Coacalco
*Cuautitlán Izcalli
*Ecatepec
*Huixquilucan
*Naucalpan
*Nezahualcóyotl
*Nicolás Romero
*Tecámac
*Tlalnepantla
*Toluca
*Tultitlán
Autoridades de ambas entidades aseguraron que laboran de manera coordinada para implementar estrategias que ayuden a disminuir las afectaciones a los pobladores durante la suspensión del suministro de agua.
El Gobierno de la CDMX puso a disposición de los ciudadanos el número telefónico: 56543210, medio por el cual podrán solicitar el servicio de pipas, o llamar al 911. Además, se brindará información a través de las redes sociales del Sistema de Aguas de la CDMX y Conagua.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
