
Desde este lunes la Ciudad de México comenzó un proceso de transición al semáforo naranja, gracias a los indicadores positivos en pacientes hospitalizados e intubados por coronavirus. Por ello, paulatinamente comienza la reapertura de comercios y actividades en la capital.
Para este viernes 3 de julio reanudan estéticas, peluquerías y salones de belleza; sin embargo, al igual que en la reapertura de otros comercios en días previos, el gobierno de la CDMX impuso lineamientos y restricciones para la operación de estos servicios.
En ese sentido, los establecimientos tendrán un horario de operación de 11 de la mañana a 5 de la tarde y a atención será únicamente con citas escalonadas, con el 30% de aforo: por cada 10 personas, sólo podrán estar 3.
Los clientes deberán usar todo el tiempo cubrebocas y no podrán permanecer más de una hora.

Por su parte, los profesionales de la belleza no podrán ofrecer bebidas, alimentos ni revistas a disposición de los clientes.
Asimismo, deberán reacomodar el mobiliario en zig-zag para garantizar la sana distancia entre clientes y desinfectar todos los instrumentos de trabajo después de cada servicio.
En cuanto al uso de ventilación, deberá ser natural. De no ser posible, el sistema de ventilación sólo podrá operar con recirculación de un mínimo de 30% hacia el exterior. La recirculación del aire al interior está prohibida. El sistema y los filtros deberán limpiarse constantemente.
El establecimiento tomará la temperatura a los clientes al ingresar, así como a personal y proveedores. Si alguno tiene fiebre mayor a 37.5 no podrá entrar.

Por último, no habrá interacción cara a cara entre las y los clientes y los trabajadores, por ello, se instalarán barreras físicas entre las personas a la altura de la cara.
En videoconferencia de prensa, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, detalló que las actividades del semáforo naranja deberán cumplir con las “estrictas” medidas sanitarias, de manera que se harán verificaciones para vigilar su cumplimiento.
En caso de que los comercios no cumplan con ellas, recibirán una primera advertencia. Si continúan sin cumplirlas, recibirán una sanción. Si después de las advertencias hacen caso omiso, serán clausurados.
“Hemos visto cómo en otros países las aperturas han ocasionado brotes. Eso queremos evitar en la Ciudad de México y lo vamos a lograr si entre todos nos protegemos”, comentó la mandataria.

Al momento, todas las líneas de metro y metrobús se encuentran abiertas, operando de manera habitual con medidas sanitarias.
Asimismo, desde el lunes 29 de junio regresó el comercio al menudeo, con un aforo no mayor del 30% y un horario restringido de 11:00 a 17:00 horas.
Además, el martes 30 reanudaron actividades los comercios del Centro Histórico al 50%, pero con limitaciones y modificaciones importantes. En tanto, el 30 fue el turno de los hoteles y restaurantes, los dos con capacidad del 30% de aforo y ocupación.
Ayer 2 de julio, reanudaron tianguis, mercados sobre ruedas y bazares, igualmente con sus restricciones.
El próximo lunes 6 de julio será el turno de las tiendas departamentales, la última actividad por abrir en el semáforo naranja.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
