
Sin importarles el valor histórico, una organización política y un grupo de pobladores colocaron una enorme estatua religiosa sobre una pirámide prehispánica del estado de Veracruz, la cual está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hecho ocurrió el pasado 18 de junio, en la zona arqueológica de Lomas del Manantial, en el municipio de Tierra Blanca, cuando el ex candidato local de Morena, Manuel Dimas Cristóbal, acudió acompañado de vecinos al sitio con una camioneta que transportaba la imagen de Cristo Rey.
Con ayuda de una grúa, lograron instalar la estatua hecha de cemento y de aproximadamente cinco metros de altura en la cima del montículo conocido localmente como “El Cerrito”.
El evento se presumió en redes sociales por los mismos locatarios, quienes lo anunciaron como un apoyo a las “tradiciones mexicanas”. Incluso, al finalizar la maniobra, los pobladores posaron sonrientes a los pies de la imagen.

Sin embargo, otra parte de la población y el portal de turismo Travesía Azteca denunciaron en sus redes sociales este acto y las fotografías correspondientes a lo sucedido en plena crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.
La misma página reportó que esto fue llevado a cabo sin haber consultado antes al INAH y sin tener una autorización de por medio.
Por ello, el 18 de junio, se denunció ante dicho instituto el hecho, por lo que la dependencia giró el oficio 401.3S.17-2020/800 dirigido al alcalde Patricio Aguirre Solís.
En el documento, que difundió el portal La Silla Rota, se solicita al alcalde quitar el Cristo de la zona, la cual se encuentra protegida por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

Además, el INAH aclaró que los pobladores no tienen permiso para modificar esa zona, por lo cual se debe garantizar que no suceda de nuevo.
No obstante, hasta el momento las autoridades locales no han acatado dicha solicitud.
De acuerdo a las investigaciones, los montículos de la localidad no son naturales, se tratan de edificaciones para rituales hechas por las culturas prehispánicas que habitaron la región.
Cabe mencionar que fue hasta este jueves que se viralizaron dichas imágenes, lo que provocó indignación de decenas de cibernautas:
“Me sentí de nuevo en la época de la conquista española , ahora sí fail por los vecinos terrablanquenses”, “Nos siguen conquistando”, “Qué nivel el de ese político Manuel Dimas Cristóbal y sus seguidores, que para conservar las “tradiciones” alteraron una pirámide prehispánica con una estatua católica”, “Qué aberración”, fueron algunas de las reacciones.
Las denuncias contra Manuel Dimas

En abril de 2019, se presentaron diez denuncias por delitos de usurpación de funciones y posibles fraudes con los programas sociales, en varios municipios de Veracruz.
Una de estas denuncias fue en contra de Manuel Dimas Cristóbal, en la región de Córdoba, quien presuntamente se presentó ante los habitantes de la región ofreciendo diversos programas sociales, levantando censos sin tener atribuciones locales o federales por parte de las dependencias encargadas de realizar estas tareas.
Incluso, Manuel Huerta Ladrón, coordinador de obras y programas federales en Veracruz, aseguró que se tuvo un posible daño patrimonial en las carpetas de entrega recepción en la delegación de Bienestar por 2 millones 500 mil pesos y en la de Prospera por 4 millones 500 mil pesos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
