Desde hace unas semanas se ha desarrollado una discusión entre el comunicador, Ciro Gómez Leyva, y el productor de televisión, Epigmenio Ibarra, a causa de las diferencias políticas entre ambos. Debido a eso, este 3 de julio Ibarra emitió un mensaje en donde denunció las comparaciones que el periodista ha hecho de él con el ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels.
“Ciro Gómez Leyva me ha tachado de Goebbels de cuarta. Puedo entender que este señor tenga diferencias políticas irreconciliables conmigo, que sienta por mí una profunda antipatía. Lo que no puedo entender, ni tolerar, es que me compare con uno de los mayores asesinos de la humanidad”, señaló el realizador en un video que difundió Radio Fórmula a manera de derecho de réplica.
Ibarra también comentó que eso le parece un insulto, pues Goebbels fue quien “urdió la coartada para el exterminio de miles de personas”. Asimismo, el comentario da pie a una campaña de linchamiento en su contra, además de que establece un “paralelismo implícito entre el régimen nazi de Adolf Hitler y el gobierno democrático de México”.
Para finalizar su video, Ibarra solicitó a Gómez Leyva que lo dejara de insultar y de incitar el odio en su contra entre sus escuchas. En ese contexto invitó a realizar un debate ”sin insultos y con respeto”.

Cabe recordar que esta polémica inició a finales de mayo luego de que se estrenara la primera parte de una entrevista realizada por Ibarra al presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de Palacio Nacional-
Durante la emisión nocturna de su noticiario, Gómez Leyva presentó un fragmento en el que López Obrador habla de la relación de los medios de comunicación con el poder y en cada oportunidad que menciona a Ibarra, el conductor lo describió como un “propagandista” del mandatario.
Sin embargo, Ibarra no se quedó callado y respondió a través de su cuenta de Twitter en donde increpó al conductor de Grupo Imagen asumiendo que Gómez Leyva había recibido dinero por parte de personajes de la vida política de administraciones pasadas.
“¿Propagandista? Eso has sido tú a cambio de mucho dinero del erario y para personajes infames. No soy de esos a los que le importan más sus preguntas que las respuestas de los entrevistados. Por cierto, este ‘productor’ nunca te vio en la línea de fuego, ni en las calles”, comentó Ibarra.

En el fragmento de la entrevista que se presentó durante su noticiario, el jefe del Ejecutivo también mencionó que están llevando a cabo su revolución pacífica para transformar a México, pero al mismo tiempo se han encontrado con grupos que se oponen a ella, los cuales han atacando mucho a su administración en los medios de comunicación tradicionales.
Ante esto, Ibarra lo alentó respondiendo que, desde su perspectiva, los medios “pasan del enojo a la conspiración, a la incitación y al golpe”, cuestión con la que López Obrador estuvo de acuerdo, aunque acotó que sus adversarios no han logrado crear las condiciones para que ese tipo de situaciones se den.
Un día después, Ciro Gómez Leyva contestó al mensaje de Ibarra diciendo que éste “miente y se victimiza. Siempre fiel a su estilo, el Goebbels de Cuarta”. Además, puntualizó que él no es empresario, no recibe dinero público y tampoco vende “publicidad ni servicios de propaganda”.
Ante la referencia del conductor al ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, Ibarra contestó que él detesta el nazismo, pero conoce sus principios, mismos que aplicaría al propio Gómez Leyva, pues, según su punto de vista, descalifica, desprestigia y deshumaniza.
“Yo, según tú, no valgo, no soy. Así hacía Goebbels; desde esa afectada superioridad con la que tú pontificas, denigraba para destruir, mentía como tú, sistemática, impunemente”, concluyó el productor.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
