
Luego de que por la pandemia de COVID-19 se tuvo que suspender el alcoholímetro, con la entrada en vigor del semáforo naranja de la emergencia sanitaria en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reinicia, de forma gradual, las operaciones del programa “Conduce sin alcohol”, a partir de este primero de julio.
A través de un comunicado, la corporación informó que en el momento en que las autoridades sanitarias y del gobierno capitalino decretaron la suspensión de las actividades económicas y sociales en la ciudad, el programa “Conduce Sin Alcohol” interrumpió sus operaciones debido a que el sector restaurantero, de bares y centros de espectáculos paró temporalmente sus actividades a partir de marzo pasado.
Una vez que las autoridades informaron que el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México cambió a color naranja, y con ello la reactivación de algunas actividades económicas, el programa también conocido como “Alcoholímetro” reinicia operaciones a partir de este miércoles.
Para este arranque de actividades, el personal asignado a los puntos de revisión tomará las medidas necesarias como mantener distancia mayor a 90 centímetros al tener contacto con la ciudadanía; uso de cubrebocas, mascarillas y guantes desechables para la aplicación de pruebas; lavado y desinfección de unidades móviles, al inicio y término de cada turno; así como lavado y desinfección diaria de uniformes y botas.

Aclaró que se suspenderá la realización de las pruebas de aliento (entrevistas), para evitar contacto directo con los conductores y prevenir posibles contagios, sin embargo, los oficiales asignados, por su experiencia, perfilarán a los posibles infractores a través de indicios como la conducción errática, conductas evasivas o agresivas, exceso de velocidad, entre otros, y en esos casos se aplicará directamente la prueba con el aparato de alcoholímetro.
Cuando el conductor exceda los límites permitidos de ingesta de alcohol, el personal asignado a los puntos, realizará la detención y traslado del ciudadano involucrado cuidando las medidas de higiene y respeto a los derechos humanos.
La SSC recordó a la ciudadanía que el programa “Conduce Sin Alcohol” tiene el objetivo de reducir los accidentes de tránsito que, en ocasiones, tienen consecuencias fatales, por lo que, exhorta a la población a atender las indicaciones de los oficiales y no evadir los puntos de revisión.
A partir de finales de marzo, el programa fue suspendido temporalmente para que los poco más de 73 elementos de la policía capitalina adscritos, fueran asignados provisionalmente a la Subsecretaria de Operación Policía, por lo que contribuyeron al resguardo de la Ciudad de México, frente a la contingencia por el coronavirus.

Esta acción estaba contemplada del 24 de marzo pasado, hasta el 19 de abril, sin embargo, luego del decreto de Emergencia Nacional por COVID-19, la SSC aún no tenía fecha para reanudar operaciones de este programa. Desde sus inicios en 2003, el alcoholímetro nunca había sido interrumpido.
La Secretaría refirió que estos elementos realizaron tareas acordes a la estrategia de seguridad de la capital del país y no solamente para reforzar comercios, tiendas departamentales y de conveniencia, ante la ola de robos que se registraron en semanas anteriores.
Apenas el año pasado, este programa había sido reforzado con 10 puntos itinerantes en zonas en donde la Secretaría de Movilidad mantiene registros de más choques o muertes por tránsito vehicular.
La SSC precisó también que la determinación para suspenderlo, además de reforzar la seguridad de la Ciudad, fue derivado de la declaratoria de la Fase II de la contingencia del Covid-19 realizada por la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Luego se pasó a la Fase III.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
