
En los Estados Unidos, la mayoría de los estados tienen como requisito indispensable para las compañías encargadas de las bienes raíces que se divulguen hasta los más mínimos detalles de una propiedad o la historia que se vivió ahí dentro como asesinatos, suicidios o actividad paranormal.
En ese contexto, en el pueblo de Nyack, Nueva York, hay una mansión que fue declarada legalmente embrujada, pues tiene toda clase de pruebas que le valieron el estatus, de acuerdo con la información de Lea Monroe y Only In Your State.
El caso Stambovsky versus Ackley, mejor conocido como “Ghostbusters ruling”, se desarrolló en el Tribunal Supremo de Nueva York, División de Apelaciones, en 1991, pero su historia se remonta a muchos años antes, hasta los inicios de 1900, cuando fue construida una casa frente al mar en 1 Laveta Place
A lo largo de los años fue utilizada como una casa de huéspedes y residencia familiar; sin embargo, los problemas llegaron cuando una mujer llamada Helen Ackley adquirió la propiedad y se mudó junto a toda su familia.
Entre las historias que Ackley contó a sus vecinos, destaca la inusual muerte de un joven en perfecto estado de salud que fue invitado a cenar por la familia; sin embargo, al llegar a la entrada de la propiedad se desplomó y murió de un aneurisma cerebral.
Además, los supuestos espíritus que habitaban la casa tenían la costumbre de levantarlos por la mañana con sacudidas violentas. Helen también divulgó que aprendieron a convivir con estos seres e incluso les pedía, en ocasiones especiales que no los despertaran y éstos supuestamente obedecían la orden.
Estos espíritus también anunciaban su presencia con sonidos de pasos por toda la casa, cerraban puertas y hasta dejaban regalos para los niños que habitaban el lugar o iban de visita, de acuerdo con las historias que contó a la revista Reader’s Digest, recuperadas por Lea Monroe.
Helen decidió vender la casa tras la muerte de su esposo, pero sus agentes inmobiliarios omitieron estos detalles. Una pareja decidió comprarla, pero luego de dar el primer depósito encontraron la propiedad en un tour de mansiones embrujadas. Lo anterior les llevó a pedir una devolución y la finalización del contrato por daños y perjuicios, además de tergiversación fraudulenta.
El primer argumento de los Stambovsky para llevar el caso hasta el Tribunal de Nueva York, fue que habían sido víctimas de un “fraude ectoplasmático”, algo jamás escuchado antes, de acuerdo con la firma especializada en bienes raíces Steve Lee & Associates.
El primer fallo fue a favor de Helen Ackley, pero luego de una apelación, los Stambovsky obtuvieron la devolución íntegra de su depósito y nunca se mudaron a la residencia ubicada en 1 Laveta.
Uno de los jueces del caso, Israel Rubin, encargado de la decisión mayoritaria, aseguró en documentos rescatados por la firma de asesores, litigantes e investigadores que “cuando el vendedor no solo se aprovecha injustamente de la ignorancia del comprador, sino que ha creado y perpetuado una condición sobre la cual es poco probable que incluso pregunte, la ejecución del contrato es ofensivo para el sentido del tribunal de equidad”.
Fue así como el Tribunal ordenó la rescisión del contrato en un caso que tomó tal relevancia que cerca de 50 compradores ofertaron por la propiedad. Por un precio cercado a los 650,000 dólares, Helen pudo librarse de lidiar con presuntos fantasmas provenientes del siglo XVII.
En contra de Helen Ackley jugaron las entrevistas que dio a diferentes medios de comunicación tanto locales como a nivel nacional y todas las pruebas o relatos que presuntamente había ofrecido a sus vecinos.
Nunca antes en territorio neoyorquino se había dado un caso parecido, por lo que ahora es retomado en muchas escuelas de derecho e incluso lo citan en otros juicios ligados a bienes raíces presuntamente embrujadas.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
