
La Fiscalía General de la República (FGR), confirmó este jueves que cuenta con pruebas sobre sobornos millonarios en torno a la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, presunto líder del Cártel Guerreros Unidos, vinculado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Detalló que la SEIDO (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada), tiene “autorizadas por un juez competente, intervenciones que señalan el cohecho por varios millones de pesos realizado por individuos cercanos al imputado, a personal del juzgado, para que decretara la libertad, motivo por el cual, se obtuvo el arraigo de Ángel ‘C'”.
De acuerdo con fuentes de el diario Reforma, las “intervenciones” que señala la Fiscalía, son conversaciones telefónicas en donde se revelarían los sobornos millonarios a funcionarios de un juzgado de distrito para que liberaran el pasado miércoles a “El Mochomo”.

“El Ministro Presidente de la SCJN, @ArturoZaldivarL ha comunicado a esta institución, que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción señalados y la #FGR estará atenta a recibir cualquier denuncia al respecto”, detalló la FGR.
Lo anterior, luego de que las pruebas presentadas para justificar la detención de Casarrubias del pasado 24 de junio en el municipio de Metepec, Estado de México, fueran desechadas por la magistrada del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca (Edomex), María del Socorro Castillo Sánchez.
De tal modo, la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero, acusó que “dichas pruebas eran válidas en el sistema vigente en ese momento, dejando de revisar 21 pruebas aportadas entonces, razón por la cual la #FGR apeló de inmediato”.
Por tal motivo, a Fiscalía indaga los sobornos en torno a su liberación y además, de acuerdo a la nueva investigación del caso Ayotzinapa, solicitarán una nueva orden de aprehensión en contra de supuesto líder de Guerreros Unidos.
“Se habrá de solicitar una nueva Orden de Aprehensión en contra esa persona en este asunto, por hechos distintos a la acusación anterior”, detalló la dependencia.
Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en su conferencia matutina de hoy, que “hubo dinero de por medio”, en la liberación del presunto delincuente que salió este 1 de julio del penal de Almoloya.

Además refirió que ya se había iniciado la investigación sobre la liberación del acusado, tras la presentación de un informe en el que señalaban el cohecho.
“Puedo decirles que la libertad de este señor (”El Mochomo”), presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la liberta”, dijo el mandatario.
También destacó la labor del Ministro presidente, Arturo Zaldivar, quien dijo es un hombre íntegro que también esta luchando en contra de la corrupción.

Luego de que el mandatario federal concluyera su mensaje, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), informó que presentó una denuncia interna para dar paso a una investigación sobre actos de corrupción y vicios jurídicos en el mismo juzgado mexiquense donde fue liberado “El Mochombo”.
La dependencia agregó en su comunicado que respalda la autonomía e independencia de las y los juzgadores, sin embargo, toda decisión debe de estar fundamentada en el derecho y apego a la ley, por lo que no toleraran ninguna desviación de la justicia o acto de corrupción.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
