
Los sanitarios de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México se manifestaron este miércoles para exigir garantías laborales y de protección personal para enfrentar la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.
"Exigimos la reinstalación de diez compañeros que fueron despedidos por exigir insumos médicos", señaló Rafael Soto Cruz, enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social y vocero del movimiento.
Los manifestantes, entre los que se encuentran médicos, enfermeros, camilleros y demás personal de salud de instituciones como el IMSS, la Secretaría de Salud federal y de Ciudad de México y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se unieron a las protestas que se extendieron por trece estados del país.
Entre las reivindicaciones se incluyen que algunos compañeros que trabajan en las instituciones de salud no cuentan con servicio médico que les respalde en caso de que se contagien.

"Hay miles de trabajadores de la salud que viven bajo un sistema de contratación precaria", lamentó Soto Cruz.
Los manifestantes aseguraron que, pese a la gravedad de la pandemia que hasta ahora ha dejado 226,089 enfermos en el país y 27,769 muertos, siguen sin recibir capacitación para atender pacientes COVID-19 ni cuentan con el equipo de protección personal necesario.
"No nos dan protección si no atiendes área COVID, solo nos dan un cubrebocas que ni siquiera es de grado quirúrgico", señaló a Efe una cirujana del Hospital General de Zona Número 24 del IMSS en Troncoso.
La especialista denunció que en su hospital decenas de doctores se han infectado "porque en piso nos han mezclado a pacientes con neumonías atípicas y COVID", afirmó.

Agregó que a los médicos cirujanos no se les está pagando el riesgo infecto-contagioso, que debería aplicar a personal de salud que está en contacto con pacientes que padecen infecciones como VIH, Hepatitis y, ahora, COVID-19.
Del mismo modo, explicó que la incapacidad que se les da en caso de contagio no está considerada como riesgo de trabajo, pese a que se contagian en los hospitales, por lo que no se les paga al 100% la indemnización como debería.
Señaló que en México la profesión es hoy un riesgo "es difícil y lamentablemente es una profesión que hasta el día de hoy no se valora", lamentó.
De acuerdo con los manifestantes, se estima que el 25% de los trabajadores de la salud en el país se ha contagiado.

"Si dicen en sus declaraciones alegres que hay suficiente insumo y protocolo ¿por qué tenemos a 1 de cada 4 trabajadores infectados a nivel nacional?", cuestionó Soto.
Entre las demandas que entregaron a las autoridades de salud, los manifestantes pidieron también que haya un aumento en la inversión a la salud del 2.8% del PIB actual al 5%.
Además de que se reconozca la incapacidad otorgada a los contagiado por Covid-19 o la muerte como riesgo de trabajo y no como enfermedad general.
Del mismo modo, solicitaron auditorías a las distintas instituciones y a los sindicatos para transparentar recursos y tener un régimen de jubilación justo.

"Necesitamos ser escuchados. Lo que hoy estamos viviendo es la consecuencia de dejar que el sistema de salud se cayera durante décadas" expresó Soto Cruz.
Tras la manifestación, representantes de todas las instituciones se reunieron con autoridades con la finalidad de llegar a acuerdos, sin embargo, aseguraron que el próximo 1 de agosto, en caso de no cambiar sus condiciones, se manifestarán a nivel nacional en una concentración en Ciudad de México.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
