
Si hay un personaje que constantemente llama la atención durante las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional es Carlos Pozos, mejor conocido como “Lord Molécula”.
Para muchos comunicadores Carlos “no es un periodista”, a pesar de haber cursado dicha carrera, pues señalan que sus participaciones en “las mañaneras”, lejos de hacer un trabajo de investigación, son para hacer preguntas irrelevantes, que sirven para reverenciar a López Obrador, criticar a sus detractores, o bien, desviar la agenda de la demás prensa.
Sin embargo, es un hecho que este “reportero” con calva brillante, corbata de moño, bigote ralo, y puntualidad impecable, por la que siempre gana asiento en primera fila, ha logrado posicionarse en varias ocasiones en los principales temas de conversación en las redes sociales, incluso inspirando un sinnúmero de memes.
De acuerdo con un análisis de SPIN Taller de Comunicación Política, Lord Molécula es uno de los miembros de la prensa que más veces ha participado durante las conferencias del presidente.

Hacemos un recuento de los mejores momentos de Lord Molécula durante “las mañaneras” que lo han hecho trending topic en Twitter México.
“Criticar al presidente, el deporte nacional”
El pasado 23 de marzo, el polémico reportero aprovechó su intervención para realizar una dinámica de preguntas y respuestas con “sí o no”, lo cual provocó risas entre los asistentes; incluso de los funcionarios.
No obstante, en una de ellas cuestionó si se había “convertido en deporte nacional para la prensa decadente criticar al presidente”, a lo que Andrés Manuel López Obrador respondió...
Aplausos y hartazgo
El pasado 14 de mayo, antes de lanzar su tradicional y comprometedora pregunta al mandatario, Carlos le pidió permiso al líder de la “Cuarta Transformación” para brindarle un aplauso a las más de 50 empresas mexicanas de seguros por la cobertura a trabajadores de la salud durante la crisis sanitaria de coronavirus (COVID-19).
Pero dichos aplausos no fueron lo único que llamó la atención, sino la reacción de hartazgo de una reportera que se encontraba a su lado escuchándolo. Muchos usuarios en redes sociales expresaron su identificación con la reportera.
“AMLOVER”, el índice para medir el bienestar y la felicidad
Un borchornoso momento se vivió en la conferencia del 28 de mayo: el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de crear un nuevo índice económico, aparte del Producto Interno Bruto (PIB), en el cual se pueda medir el bienestar y felicidad de la gente.
El mandatario mexicano dijo que su administración lo va a crear luego de convocar a expertos en distintas materias, pero también dijo que “sería bueno ir pensando en cómo nombrarlo”.
Ante ello, Lord Molécula afirmó al mandatario que “las redes sociales proponen que el índice se llame AMLOVER, por sus iniciales”, dejando incrédulos a los demás reporteros.
López Obrador se limitó a reír y a contestar: “No, no, no, no, no, imagínense”.
Presumió el “cachito” de la rifa
El pasado 8 de abril, el presidente reiteró que la rifa del avión presidencial, José María Morelos y Pavón, no se iba a suspender a pesar del inicio de la emergencia sanitaria
En ese momento Lord Molécula presumió el “cachito” de lotería que acababa de adquirir y aseveró que lo donaría en caso de resultar ganador. Ante este gesto López Obrador lo llamó y, tras pedir les tomaran una fotografía, coreó: “Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve”.
Como era de esperarse, las críticas se dieron de miles en la red social Twitter, donde, incluso, jugaron con el doble sentido del sinónimo para nombrar los boletos de la rifa.
Acusó “mentiras falsas”
La última de sus joyas (hasta el momento) ocurrió el pasado 28 de junio, luego de atacar durante su participación a los periodistas Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga, a quienes llamó “voceros del periodo neoliberal” y los acusó de rebasar la línea de libertad de expresión, supuestamente porque aseguraron que él recibía dinero del gobierno.
Ante esto, Lord Molécula solicitó que la Secretaría de Gobernación se encargara de exhortar a los periodistas señalados, a procurar conducirse con respeto hacia el Gobierno mexicano, al Presidente, y no decir “mentiras falsas”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
