
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la actuación de algunos jueces que liberan a presuntos delincuentes, porque “toman de pretexto” que está mal integrada la carpeta de averiguación, y puso de ejemplo que este miércoles a la media noche, un juez ordenó la libertad a uno de los implicados en el Caso Ayotzinapa.
“Hoy en la mañana ya nos informan que uno de los involucrados que estaba detenido, un juez lo dejó a las 12:00 de la noche en libertad. Claro, no ha salido porque hay un plazo de 24 horas, ahora la fiscalía va a tener que defender el asunto. Pero imagínense eso, no se puede permitir que estas cosas sucedan”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador reiteró que el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, es un asunto de Estado y que por lo tanto se debe aclarar para que nunca se vuelvan a cometer estas atrocidades en el país.

“¿Qué alegan siempre?. Está mal integrada la averiguación’. El caso de Ayotzinapa es un asunto de Estado. ¿Qué?, ¿no se dijo durante mucho tiempo que había intervenido el Estado? Ahora con el cambio decidimos que íbamos a aclarar este asunto a partir de ponernos de acuerdo todas las instituciones del Estado para que se haga valer un Estado de derecho en el país, que nunca jamás se cometan estas atrocidades en el país. Es un asunto de Estado el que se aclare la situación de Ayotzinapa, por eso, repito, felicito al fiscal por esta decisión”, explicó López Obrador.
Sin dar nombres, el presidente mexicano reprochó la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, de quien se sabe, extraoficialmente,
Versiones extraoficiales indican que José Ángel “N”, alias “El Mochomo”, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, integrante de Guerreros Unidos, sería el hombre puesto en libertad el miércoles a media noche.

Hace unos días el personal de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Ángel “N”, “El Mochomo”, presunto líder del cártel Guerreros Unidos de quien se sospecha que está vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el criminal fue detenido el pasado 24 de junio a las 07:30 horas en el Estado de México.
“El Mochomo” es hermano de Sidronio Casarrubias, líder del cártel Guerreros Unidos que fue detenido en 2014 por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa el 26 de septiembre de ese año, en el municipio de Iguala, en el estado sureño de Guerrero.
En 2015, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) ofreció 1,500,000 pesos a quien brindara información sobre el paradero de “El Mochomo”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
