El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, publicó un video en el que resaltó la trascendencia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la reapertura económica, así como el comercio y la inversión en nuestro país y en la región de Norteamérica.
En un mensaje de 3:38 minutos de duración, grabado desde el confinamiento tras resultar positivo a Covid-19, Arturo Herrera aseguró “estoy en mi casa recuperándome satisfactoriamente, pero no quería dejar pasar la oportunidad de hacer un par de comentarios con respecto a la entrada (en vigor) del nuevo Tratado de Libre Comercio, el TMEC hoy, en la región de Norteamérica” dijo .
Arturo Herrera destacó que el nuevo Tratado será uno de los motores del relanzamiento de la economía mexicana.
“Hay diversas razones para ello. Una de las cuales es que las cadenas de valor iban a tener que realinearse de cualquier forma debido a los conflictos globales que se habían dado desde el año pasado. La segunda es que en este contexto, era necesario tener certeza jurídica de hacia adelante y el nuevo Tratado de Libre Comercio provee esto y la tercera es que la pandemia del COVID ha puesto en cuestionamiento también la forma en que se eslabona el comercio internacional que requiere formas distintas y tal vez más fraccionadas y esta es una oportunidad muy, muy importante”, dijo.

Señaló que hay razones adicionales que son relevantes para nuestro país, por lo que dijo que el comercio exterior “ya es extraordinariamente significativo dentro de la economía mexicana”.
“Tanto las exportaciones como las importaciones representan más del 30% del PIB (Producto Interno Bruto) cada uno. En su conjunto, suman alrededor del 65% del PIB y por mucho, la relación comercial más importante es la que tenemos con Estados Unidos”, puntualizó.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recordó que el año pasado, el comercio conjunto entre ambas naciones representó alrededor de 614 mil millones de pesos.
“Al tipo de cambio de hoy es más de la mitad del PIB de nuestra nación”, aseguró.
Insistió que el T-MEC moderniza el tratado anterior “hay unas áreas en particular que requerían alinearla con la nueva realidad. Claramente los temas asociados a la economía digital, patentes, la parte laboral, las reglas de origen para las armadoras automotrices”, señaló.
“Por eso también nosotros incorporamos a las armadoras dentro de las actividades esenciales para empezar a alinear la economía de Estados Unidos con la apertura de la economía en México, en anticipación a este nuevo Tratado”, dijo.
Sin embargo, destacó, con todo lo bueno que tiene el T-MEC “solamente representa la base jurídica a partir de la que construiremos esta nueva realidad”.
Insistió en que se tiene que buscar y crear las condiciones adecuadas para generar y buscar inversiones nuevas en nuestro país “lo tenemos que hacer el gobierno, lo tenemos que hacer de manera bilateral y también lo haremos de la mano del sector privado. Necesitamos crear nuevos y mejores trabajos dentro de nuestro país”, destacó.
Es en este contexto, dijo, la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará a Washington acompañado del canciller Marcelo Ebrard y de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, es el primer paso en el inicio de la búsqueda de nuevas inversiones.
Por último destacó la labor de Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, a quien le deseó “la mejor de las suertes en la operación de este nuevo tratado”.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
