
A dos años de la elección presidencial del pasado 1 de julio de 2018, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido a la baja; sin embargo en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 se mantiene por arriba del 50%.
Así lo apuntan encuestas realizadas en los últimos meses. Una de ellas es la que El Financiero llevó a cabo durante junio, en la cual consultó vía telefónica a 820 mexicanos adultos de las 32 entidades federativas.
Los entrevistados dieron su opinión respecto a si consideran que AMLO está cumpliendo a los mexicanos, en donde un 51% consideró que sí y un 44% dijo que está fallando. El 6% respondió que no sabía.

Con respecto al desempeño del gobierno, la encuesta reveló sobre el manejo de la economía que el 65% de los consultados lo calificaron como “malo” o “muy malo”. En tanto que el porcentaje de mexicanos que lo calificó como “bueno” o “muy bueno” descendió del 28% registrado en mayo al 20% en junio.
En el manejo de la salud, el 40% de los entrevistados consideró como malo o muy malo, mientras que otro 40% opina que ha hecho muy buen trabajo.
En materia de seguridad pública, el 63% reprobó las acciones del Gobierno y sólo el 23% lo consideró como bueno o muy bueno.
En corrupción y pobreza –que es lo que le permitió lograr la victoria después de una administración anterior llena de escándalos de corrupción– también se observan variaciones. Ahora 50% dice que está haciendo un mal trabajo frente a la corrupción en comparación con 34% de aprobación.

Por otro lado, un estudio realizado por Consulta Mitofsky para El Economista demostró que en el mes pasado un 52.1% de los ciudadanos desaprobó el gobierno del mandatario mexicano y 47.5% lo avaló. Con apenas tres meses en el cargo, en febrero del 2019 la aprobación promedio de López Obrador ascendía a 67.1% y su desaprobación era de 28.4%.
Esta consulta se aplicó a 45,186 ciudadanos con dispositivos móviles inteligentes, con acceso a Internet.
Sin embargo, de acuerdo con un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (empresa dedicada a la investigación en opinión pública), a dos años de que López Obrador ganara las elecciones presidenciales, el 52% de los mexicanos tiene una opinión muy buena o buena del presidente, mientras que el 36.8% tiene una opinión mala a muy mala. El 9.5% tiene una percepción regular.
Sobre la credibilidad en las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 63% de los encuestados dice creerle pocas veces o nunca, y el 35.2% indica que siempre o la mayoría de las veces le cree.

Referente a la pandemia del COVID-19, el 73.7% de los encuestados cree que las autoridades de salud no están preparadas para enfrentar esta situación, 23.8% dice que sí están preparadas, y 2.5% no contestó.
Este 1 de julio se cumplieron dos años de que AMLO obtuviera la presidencia, después de dos intentos por llegar a obtenerla, incluidos acusaciones de fraude y campañas fallidas.
El tabasqueño consiguió más de 30 millones de votos, una cifra inédita para la República Mexicana, y su coalición, formada por el partido Morena, que él mismo fundó unos años antes, y otros partidos menores, se hicieron con mayorías en la Cámara de Diputados y el Senado.
Sin embargo, las opiniones sobre su gobierno difieren cada vez más respecto las de aquel momento, como lo dieron a conocer las encuestas anteriores.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
