
Las diez principales Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) que operan en México registraron plusvalías históricas durante el primer semestre de 2020, superando la volatilidad de los mercados durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Las Afore, de acuerdo con El Universal, tuvieron un acumulado de plusvalías por arriba de los 220 mil millones de pesos durante la primera mitad del año, siendo abril el mes donde comenzaron a revertirse las minusvalías registradas entre el 24 de febrero y los últimos días de marzo.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), reveló que solamente durante el mes de junio, los recursos para el retiro de los trabajadores mexicanos registraron plusvalías por 102,677 millones de pesos.
Apartir de abril, aclararon, se han acumulado plusvalías por hasta 350,129 millones de pesos. Por otra parte, aseguraron que en los últimos 12 meses, las Afores acumularon plusvalías por 417,813 millones de pesos.
“La recuperación en el valor de los ahorros de los trabajadores fue resultado del retorno gradual a la normalidad que han venido mostrando los mercados financieros”, aseguró la Consar.
Todas las afore y casi todos los instrumentos de inversión mostraron plusvalías en abril, de acuerdo con la Consar. En orden de importancia, crecieron más en las inversiones en renta variable, los bonos M, los UDIbonos, las FIBRAS, la deuda corporativa y los valores gubernamentales.

En 1997, México decidió reformar el sistema tradicional de reparto por un sistema público de capitalización de cuentas individuales gestionado por las Administradoras de Fondos para el Retiro. Este 2020 las Afore cumplieron 23 años.
De acuerdo con la Consar, el cambio trajo consigo beneficios tangibles para los trabajadores como los derechos depropiedad únicos y heredables, el trabajo en diferentes empresas sin riesgo a perder sus aportaciones, la inversión de sus ahorros para alcanzar mejores rendimientos, la transparencia alrededor de las Afores con informes e informaciones periódicas.
Además, aclararon que para 80% de los trabajadores del sector formal, estos recursos representan su principal patrimonio y su único vínculo con el sistema financiero.
A través de un comunicado la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro aseguró que los ahorros de los trabajadores hoy suman 4.2 billones de pesos y representan 17.2% del PIB.

También aseguraron que del total de recursos acumulados en el sistema de pensiones, 48.2% (2 billones) representan los rendimientos netos de comisiones que se han generado a lo largo del tiempo. El resto son las aportaciones tripartitas.
Por otra parte, afirmaron que se han destinado un billón 269 mil 042 millones de pesos del ahorro pensionario al desarrollo de empresas mexicanas de distintos tamaños pertenecientes a distintos sectores de la actividad económica. Dentro de este monto se encuentra el financiamiento a la infraestructura y vivienda por 208 mil 009 millones de pesos.
Por último aseguraron que seguirán trabajando para “ofrecer mejores pensiones a los trabajadores; fortalecer el régimen de inversión para que los ahorradores obtengan mejores condiciones de rendimiento y riesgo; continuar con la baja de comisiones que cobran las Afore, a fin de que no sean excesivas; mejorar la calidad de los servicios de atención al cliente y dotar a los cuentahabientes de mayor orientación y mejor información para que puedan tomar mejores decisiones sobre su ahorro previsional”.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



