
El semáforo epidemiológico por COVID-19 en la Ciudad de México cambió este lunes de rojo (alerta máxima) a naranja (riesgo alto), ante una tendencia descendente en el número de personas hospitalizadas.
Para este martes 30 de junio, podrán abrir los negocios del Centro Histórico con un programa especial de apertura, que contempla estrategias para evitar aglomeraciones.
En este sentido, la apertura de establecimientos comerciales será gradual y rotativa, por lo que sólo abrirá el 50% de los locales.
De esta manera, en la primera semana, los martes, jueves y sábado abrirán los lotes con números nones, mientras que los miércoles y viernes lo harán los números pares, con un horario establecido de 11:00 a 17:00 horas, mismo que se rotará cada semana.
Los domingos el Centro Histórico permanecerá cerrado.

En videoconferencia de prensa, la directora general de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, explicó que la zona oriente del Centro Histórico se dividirá en tres zonas:
- Zona Norte, que laborará de jueves y sábado. Será de Eje 1 Norte a San Ildefonso y de República de Argentina a Eje 1 Oriente.
- Zona Centro laborará martes y viernes. Abarcará de San Ildefonso a Venustiano Carranza, también de República de Argentina a Eje 1 Oriente;
- Zona Sur, que se podrá instalar de lunes y miércoles. Será de Venustiano Carranza a Nezahualcóyotl, y de Pino Suárez a Eje 1 Oriente.
De este modo, los comerciantes de la vía pública se instalarán en la banqueta contraria a la de los locales abiertos para evitar aglomeraciones y mantener la sana distancia.

Por su parte, la secretaria de gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que en la zona se encuentran casi 27,000 comercios en los que transitaban dos millones de personas al día antes de la emergencia sanitaria por COVID-19.
En cuanto a la habilitación de espacios peatonales, se tendrán calles:
“Habituales”, que mantendrán la operación habitual. Banquetas y carriles vehiculares conservan dimensiones y usos actuales.
“Flexibles”: calles en las que se ampliará el espacio peatonal hasta la mitad del actual arroyo vehicular.
“Peatonales”: calles que tendrán tránsito exclusivamente de peatones.

A partir de este día, la circulación de coches en la zona será de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Cabe destacar que, para este momento, todas las líneas de metro y metrobús ya se encuentran abiertas, operado de manera habitual con medidas sanitarias.

A la fecha, los comercios al menudeo ya abrieron, pero bajo importantes restricciones y reglas que deben cumplir, como el no usar probadores, no poner música fomentar el pago con medios electrónicos, entre otras.
También lo hicieron los clubes y actividades deportivas que entrenan de forma individual y al aire libre. Esto excluye a las áreas y espacios comunes cerrados y que se presten cercanía entre usuarios, por ejemplo: área de pesas, área de spinning, albercas techadas, salas de usos múltiples, vestidores, baños de vapor y clínicas de masajes y spa.
Asimismo, los trabajadores del hogar, quienes sus empleadores deben proteger, proporcionándoles cubrebocas, careta y guantes para sus traslados, así como todo el material necesario para limpieza y sanitización. Por supuesto, manteniendo siempre una distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



