
En la última semana, el Cártel de Santa Rosa de Lima sufrió dos fuertes golpes tras la detención de Noé Israel “N”, alias “El Puma”, presunto cofundador de la organización, y de María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, presuntas operadoras financieras, así como de alrededor de dos decenas de miembros en Celaya, Guanajuato.
El pasado 23 de junio, la Secretaría de la Defensa Nacional informó la detención de “El Puma”, por los delitos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos, misma que fue realizada por elementos del Ejército Mexicano, en apoyo a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la Guardia Nacional.
Tan sólo tres días antes, el 20 de junio, fueron detenidas 26 personas en Celaya, Guanajuato. Entre los detenidos se encontraban María, Juana y Rosalba “N”, piezas clave en las operaciones delictivas. Durante el cateo también fueron asegurados más de dos millones de pesos y aproximadamente un kilogramo de metanfetamina.

En esta ocasión, como respuesta al operativo, la ciudad de Celaya fue tomada por integrantes del cártel, quienes bloquearon vías de comunicación e incendiaron automóviles en señal de venganza.
Estos golpes a la organización criminal forman parte del operativo “Golpe de Timón”, que cumple ya más de un año sin lograr su objetivo principal: detener al líder de la organización, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, así como desmantelar la estructura del cártel en Guanajuato, bastión del robo de combustible.
El operativo, encabezado por elementos de la Marina y fuerzas de seguridad de Guanajuato, inició el 3 de marzo de 2019 en Villagrán. Si bien con los meses, a causa de los desplazamientos de “El Marro”, las operaciones se extendieron hacia otros municipios guanajuatenses, como Cortázar.

“El Marro” logró escapar de Santa Rosa de Lima y eludir el operativo en marzo de 2019, cuando participaron en su búsqueda más de mil elementos de la Marina, Gendarmería, Fuerzas del Estado, agentes de investigación criminal de la Fiscalía Estatal y grupos tácticos.
Pero no sólo eso, también eludió posteriores intentos de captura en octubre y noviembre de 2019, y enero y marzo de 2020. Sin embargo, a la fecha han sido detenidos cientos de integrantes del cártel; más de 20 inmuebles y casi 100 vehículos han sido decomisados, y alrededor de 330 cuentas fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante los diversos operativos también se han requisado vehículos de transporte de combustible como camiones tipo pipa.

“El Marro” es buscado por el delito de robo de hidrocarburos, un delito del fuero federal, por lo que, según explica Sophía Huett López, comisionada de seguridad de Guanajuato, tendrá que ser procesado por una autoridad federal. Sin embargo, el gobierno estatal también colabora en su captura.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, explicó este jueves 25 de junio que la decisión de intervenir en el estado no es reciente: “estamos actuando en Guanajuato desde hace aproximadamente cuatro meses, desde que se acordó en el Gabinete de Seguridad un plan especial por el nivel de gravedad, sobre todo por los homicidios que se cometen en Guanajuato. Estamos hablando en términos generales de 15 a 18% de los homicidios del país”.
En esta ocasión el presidente insistió en que el poder del Cartel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato es grande porque se le dejó crecer, “no se atendió a tiempo, incluso por eso tiene base social”.

Pero las operaciones federales en el estado llevan más de cuatro meses. En marzo de 2019, a días de iniciado el operativo “Golpe de Timón”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aclaró que no se trató de un operativo único, sino de “una presencia que se mantendrá de manera permanente en la comunidad de Santa Rosa de Lima, de tal manera que sea irreversible lo que hoy se ha logrado por parte de la autoridad en esa comunidad”.
También el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció por esas fechas el trabajo colaborativo en materia de seguridad entre las fuerzas estatales y las Fuerzas Armadas para el operativo conjunto “Golpe de Timón”.
Explicó que los líderes del cartel estaban perfectamente ubicados, y que sólo era necesario avanzar en el operativo para lograr su captura. Sin embargo, a casi 16 meses del inicio de este plan, no se ha logrado detener a su máximo líder.
A pesar de que ya han sido detenidos familiares cercanos de “El Marro” (como su madre, padre y hermana), así como importantes operadores de la organización, el cartel sigue sus operaciones.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
