
Familiares y amigos de las 15 víctimas de la matanza en el pueblo indígena de San Mateo del Mar, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, exigieron este martes justicia por el crimen cometido el pasado domingo.
Uno a uno, los familiares fueron entrando en la funeraria en el municipio de Salina Cruz para conocer la forma en que los cuerpos son arreglados para su traslado a Huanzantlán, a 17 kilómetros, donde pretenden sepultarlos.
Sin embargo, los familiares y amigos han recibido presuntas amenazas de que el grupo armado que provocó la matanza no les permitirá enterrar los cuerpos.
María del Rosario Guerra Salazar sobrevivió al ataque al lograr escapar del grupo armado que torturó, mutiló y asesinó a 15 personas en su pueblo.

"Según ellos antes no tenían derechos las mujeres y quieren aplicar las leyes de antes. Ellos no están de acuerdo en que las mujeres tengamos nuestros derechos. Pero yo digo que no es justo", explicó a Efe.
Además, exigieron que se haga justicia por esta matanza que se enmarca en un conflicto de hace 10 años por el control del municipio de Santa Mateo del Mar entre varias comunidades indígenas.
"Que se esclarezca más que nada, que se hagan las diligencias. A donde tengamos que llegar, vamos a llegar. Queremos justicia y cárcel para los agresores", dijo a Efe Adriana, quien perdió a su hermano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este martes la matanza a una "confrontación por el Gobierno municipal".

"Es un enfrentamiento entre comunidades, vamos a decir. Son diferencias que tienen en el mismo municipio, San Mateo del Mar. Es una confrontación por el Gobierno municipal", aseguró en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La noche del pasado domingo, 15 personas fueron "torturadas y quemadas vivas" en la comunidad indígena ikoots en San Mateo del Mar, según las autoridades locales.
En un primer momento, esas autoridades denunciaron que los presuntos autores de la masacre pertenecían a un grupo criminal que aspira a controlar la localidad para aprovechar su ubicación estratégica en el tráfico de personas indocumentadas y para almacenar combustible robado.
Sin embargo, este martes el presidente dijo que el episodio responde a las “rivalidades y confrontación” que suele generar la disputa por el Gobierno municipal en ese tipo de localidades.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



