
Los pacientes con COVID-19 ingresados en el Hospital Juárez de Ciudad de México y el personal médico a su cargo vivieron con miedo el sismo de 7,5 de magnitud registrado la mañana de este martes, pues aunque no hubo daños para lamentar, no pudieron ser evacuados durante el temblor.
Una de ellas fue María Teresa Rosas, una mujer de tercera edad que se encuentra aislada junto a otras tres enfermas y quien contó a la agencia EFE que escuchó la alarma sísmica en la radio mientras desayunaba su gelatina.
Kelly Torres, otra paciente que se encontraba en la recta final de su recuperación, pues recibió el alta esta tarde, afirmó al mismo medio que el movimiento se sintió muy fuerte y prolongado en la sala de aislamiento.
A pesar del susto y la incertidumbre, algunos pacientes pudieron saber del estado de sus familiares a través de videollamadas que les facilitaron doctores y enfermeras una vez pasó el terremoto.
Cabe mencionar que el personal médico de la tercera planta del Hospital Juárez, donde está el área COVID-19, tampoco pudieron desalojar el edificio una vez que oyeron la alerta, 62 segundos antes del episodio, ya que su equipo especial está infectado con el virus. Así lo explicó la doctora Angélica Ruiz, una neuróloga que apoya en la atención al SARS-CoV-2.
Y es que a pesar de su profesionalismo y de seguir los protocolos, Angélica confesó que sintió “mucho miedo y angustia”, sobre todo cuando se rompieron las tablas que son parte del apoyo de las paredes.

Esa situación de reclusión durante el sismo provocó “muchas crisis nerviosas” entre el personal sanitario y sanitario, especialmente por el recuerdo del terremoto de 19 septiembre de 2019 que colapsó decenas de edificios y dejó centenares de personas muertas, de acuerdo con Mayela Padrón, una de las psicólogas del área de salud mental del centro:
Sin daños mayores

Según el jefe de Protección Civil en el Hospital Juárez, Jorge Benítez, no hubo daños ni “en la estructura del edificio ni en lo no estructural”, además de permanecer intactos todos los suministros energéticos y de oxígeno.
Benítez detalló que en el minuto de diferencia entre la alerta y el temblor funcionaron los protocolos para la evacuación de 1.195 personas entre sanitarios y pacientes, además de coordinar el repliegue de las 350 personas del área COVID-19.
Según el último reporte de Protección Civil a nivel nacional, el sismo ha dejado hasta el momento cinco muertos, todos en el sureño estado de Oaxaca, donde se registró el epicentro, causando daños estructurales en varias edificaciones de la capital.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
