
Uno de los temas que más polémica han causado en los últimos meses en México han sido los impuestos sobre plataformas digitales como Netflix y Uber; sin embargo, desde la perspectiva del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, este tipo de compañías deben cumplir con las medidas, ya que “no puede ser que algunas de las empresas más ricas del mundo no estén pagando impuestos”.
Esto lo declaró durante la conferencia de prensa sobre créditos a pequeñas y medianas empresas, en donde también señaló que esperan recaudar cerca de 100,000 millones de pesos, pues a raíz del confinamiento social por la pandemia del nuevo coronavirus tuvieron un “crecimiento altísimo”.
“Apenas estamos empezando a trabajar en el tema de los impuestos digitales, pero para tener un orden de magnitud que debería ser en el futuro, una vez que lleguemos a tener un mecanismo estable, esto debería estar representando más de 100,000 millones de pesos, no necesariamente lo van a ver desglosado porque son impuestos como IVA e ISR”, explicó.
Por otra parte, también destacó que su crecimiento no se dio únicamente durante este periodo de emergencia sanitaria, sino que el sector ha aumentado en los últimos años. En 2013, por ejemplo, representó cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para 2018 y 2019 aumentó al 5 y 6%, respectivamente. Este monto equivale a cerca de 1.3 billones de pesos.

“No es un sector nuevo, pero hace años representaba una parte minúscula de la economía, por lo tanto, los impuestos a ellos eran muy marginales”, comentó para explicar la decisión de crear un mecanismo para gravar los servicios de comercio digital desde el 1 de junio.
Mediante este nuevo esquema, explicó el secretario de Hacienda, los dos principales impuestos que se cobran a las empresas de plataformas digitales son el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo cual forma parte de la modernización del sistema tributario en México.
En este sentido explicó que el nuevo esquema de cobro de impuestos cubre cuatro ramas del comercio digital. Una de ellas es la descarga o acceso a imágenes, películas (servicios de streaming como Netflix), texto, información, video, audio, música y juegos, incluidos los de azar. En este punto cabe mencionar que a la descarga de libros, periódicos o revistas no se le aplica el impuesto.
Otro de los elementos implica la intermediación entre terceros que ofrecen bienes o servicios. En este caso entran las empresas como Uber y Amazon. A las páginas de citas y clubes en línea también se les aplicará el impuesto, así como lo relacionado con la enseñanza a distancia o aplicaciones de ejercicios.
También dio a conocer que hasta la fecha están registrados dos prestadores de servicios digitales, así como ocho plataformas de intermediación en el Servicio de Administración Tributaria, mientras que 136,161 participantes únicos que prestan servicios o enajenan bienes por medio de estas plataformas igualmente se registraron.
SAT presentó denuncias contra empresas por facturas falsas

En la conferencia matutina del martes, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, dio a conocer que se presentará un primer paquete de denuncias en las que se ubican a 43 empresas factureras que defraudaron a la hacienda pública.
“El esquema de ‘factureros’ se utiliza también para justificar gastos en actividades ilícitas, como lo es la corrupción. Algunas empresas así inventan facturas de gastos falsos y para disfrazar pagos ilícitos”, dijo.
Aseguró que desde el 2010 proliferaron este tipo de empresas defraudadoras fiscales, cuyo objetivo es dar servicios ilegales a otras compañías para aumentar con gastos falsos los reales. Con esto logran disminuir sus utilidades, así como su pago de impuestos.
“El esquema ´facturero´ se basa en vendedores y compradores de dichos documentos. Muchas se utilizan para mantener empresas ficticias, principalmente basadas en construcción, manufactureras y de servicios”, indicó Buenrostro.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
